Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Como se hace.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Como se hace.... Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2016

Pan con masa madre joven


A veces me apetece meter las manos en la masa y dejar la panificadora de lado, éste pan con masa madre joven lo hice para aprovechar los refrescos de una nueva masa madre que tenía en marcha y está hecho completamente a mano. Es una manera muy sencilla de hacer pan que requiere un poco de atención a los tiempos de levado y que te da la posibilidad de observar como la masa va cambiando tras cada plegado y sorprenderte viendo como greña al entrar en el horno.

He usado una harina de trigo con germen con el 78% de extracción, es una harina de cultivo ecológico molida a la piedra que me gusta mucho para hacer pan. Aunque sigo sin comer trigo me apeteció probar esta harina y el resultado ha sido muy bueno porque no es necesario usar harina de fuerza para el pan salvo que la masa lleve una gran cantidad de grasas y azúcares. Si te animas a hacer pan en casa para comer un pan de mejor calidad y más saludable que el que se compra en el supermercado creo que es fundamental usar unas buenas harinas y no las industriales.



9 de abril de 2016

Como cortar, conservar y congelar el pan casero


Cuando empezamos a hacer pan siempre nos surgen dudas acerca de como cortar, conservar y congelar el pan casero porque al no llevar conservantes dura menos tiempo tierno que el pan comercial. Generalmente hacemos panes de buen tamaño bien porque nuestra panificadora tiene una cubeta grande o porque queremos optimizar nuestro tiempo y el gasto energético del horno preparando uno o dos panes grandes y resultan demasiado para el consumo diario.

Los panes de molde y las hogazas podemos conservarlos de varias maneras y duran mucho tiempo pero no sucede lo mismo con los panecillos y las baguettes que tienen una vida mucho más corta incluso si las congelamos porque su cantidad de corteza con respecto a su miga es mayor y envejecen antes.



2 de marzo de 2016

Como hacer leche de coco casera


La leche de coco casera es tan fácil de hacer que esto no es ni una receta, sólo hay que triturar y filtrar para obtener una sabrosa leche de coco de textura cremosa y sabor suave que se conserva perfectamente en la nevera durante tres días y resulta más económica que la comprada.

Podemos hacerla con la pulpa del coco fresco o con coco deshidratado pero yo siempre hago esta última. Necesitaremos solamente dos ingredientes: coco rallado deshidratado, del que usamos para repostería, y agua. Tenemos que mezclarla en una batidora de vaso de cualquier tipo, en Thermomix o en MyCook, y filtrarla para lo que es muy útil una tela de quesero o un filtro permanente para cafeteras de goteo que es lo que prefiero porque filtra muy bien y después se limpia en el lavaplatos. Si usamos un colador por fino que sea la leche no queda tan bien.

La leche de coco podemos usarla para repostería, para hacer curry, cócteles e incluso para los panes. Cuando está muy fría se forma una capa de grasa en la superficie que podemos retirar y añadir a la masa de pan en lugar de aceite o mantequilla. El coco rallado que queda después de filtrarlo ya no contiene nada de grasa y podemos utilizarlo como harina de coco para hacer bizcochos o galletas.




24 de agosto de 2015

Pan de espelta y avena en panificadora. Receta de la leche de avena casera.



Este pan de espelta y avena me gusta mucho para tomar tostado, es un pan ideal para desayunar. Se hace con leche de avena  que es muy fácil de preparar en casa, sólo tenemos que triturar 50g de avena con un poco de ralladura de limón, un pizca de canela y otra de sal fina. Le añadimos un litro de agua hirviendo, una cucharada de miel y otra de aceite de girasol, mezclamos bien y dejamos reposar cinco minutos. Ahora solo tenemos que colarla con una muselina, yo utilizo un filtro permanente para cafeteras. El líquido obtenido lo guardamos en la nevera y cuando enfríe ya podemos utilizarlo.

Los panes de avena son mis favoritos y los preparo muchas veces, este Pan de molde esponjoso de avena con leche y copos de avena se puede hacer en la panificadora y también en el horno donde conseguimos una hogaza tierna y esponjosa. El Pan de molde de espelta y leche de avena con pasas es impresionante por su suavidad y el dulzor que le aportan las pasas.

El pan de hoy es el más pequeño que podemos hacer en una panificadora, he utilizado la panificadora Unold Backmeister que podéis ver en el enlace y en la foto que adjunto, es perfecta para hacer panes pequeños o medianos, si tienes una panificadora con cubeta grande y dos paletas amasadoras puedes poner los siguientes ingredientes para hacer un pan grande: 325 g de leche de avena + 110 g de avena en copos o en hojuelas +  22 g de miel + 485 g de harina de espelta blanca + 30 g de mantequilla cortada en pedacitos + 12 g de sal fina + 15 g de gluten de trigo + 4 g de levadura seca de panadería.



19 de julio de 2015

Sal de setas deshidratadas



Las setas deshidratadas cada día son más comunes en nuestros mercados y como las hay de tantas variedades suelo comprar las que no conozco para probarlas pero mis favoritas son las dos de la foto. Las más grandes son Boletus edulis, quizá la más típica y conocida porque es un ingrediente muy apreciado en la cocina italiana y siempre las encontrabas en las delicatessen de España. Las pequeñas son Marasmius oreades pero todos las conocemos como Senderuelas porque nacen formando grandes corros en las praderas de las zonas montañosas y que he recogido muchísimas veces así que me hizo ilusión verlas en el mercado de Valencia y me volví con ellas a casa.

Las setas deshidratadas son muy útiles en la cocina porque se conservan durante mucho tiempo en la despensa y con ellas podemos dar sabor a platos de pasta, arroz o pollo como podéis ver en este Fricasé de pollo de Gordon Ramsay y en el Pollo estofado con setas, en ambos utilicé setas Shiitake deshidratadas que ahora tenemos al alcance de la mano gracias al auge de las tiendas de ingredientes asiáticos.

Para hacer la sal de setas deshidratadas suelo utilizar lo que queda en los frascos cuando están casi acabados porque las setas son muy frágiles y se rompen fácilmente así que el fondo del tarro suele haber unos cuantos trozos pequeños y una especie de polvillo de setas. Si machacamos en el mortero todo esto mezclado con sal fina de mesa obtenemos una sal deliciosa y con muchísimo sabor. 




3 de mayo de 2015

Bases de bizcocho Genovés para tartas con harina de espelta



El bizcocho Genovés, Genovesa o Gènoise es un bizcocho de origen italiano que resulta ideal para hacer el Tiramisú y también se emplea mucho en la repostería francesa. Podemos hornearlo en moldes redondos para hacer tartas de pisos o en moldes cuadrados y hacer brazo de gitano, tronco de Navidad y todo tipo de arrollados dulces y salados. 

La característica del Genovés es que no lleva levadura de repostería ni otro tipo de impulsor en su elaboración, la masa sube gracias al aire que queda atrapado en ella durante el batido de los huevos y esta es la parte más importante de su elaboración. Los huevos se baten con el azúcar hasta que cuadruplican su volumen y por eso lo ideal es que estén a temperatura ambiente y batirlos al Baño María como explicaba en mi primera receta, hoy los hago en el MyCook a 40º de temperatura y el resultado es perfecto, también se pueden batir en una Thermomix de la misma manera. Si no dispones de estas máquinas te recomiendo el Baño María o al menos, batirlos con un batidor eléctrico en un entorno cálido, se tarda un poco más pero el resultado es bueno.

Este bizcocho Genovés para tartas de pisos es una adaptación de mi receta del Bizcocho Genovés de siempre, ahora lo hago con harina de espelta porque no puedo tomar trigo pero la cantidad de harina es la misma y también la manera de prepararlo y hornearlo. En este caso voy a hacer una tarta de tres pisos y es mejor hornear tres bizcochos, en la otra receta sólo hacía uno y lo partía por la mitad por lo que la tarta era de dos pisos.






1 de mayo de 2015

Como se hace Ghee y mantequilla clarificada



Hacer Ghee en casa es muy sencillo, sólo tenemos que hervir mantequilla para retirarle las proteínas, los azúcares y el agua. El ghee es similar a la mantequilla clarificada y se hacen de la misma manera pero el ghee se calienta durante más tiempo hasta que los sólidos se tuestan, con esto se consigue un sabor más delicado y ligeramente ahumado.

El ghee es una grasa adecuada para las personas intolerantes a la lactosa y para los que deciden no consumirla, se usa mucho en las dietas Paleo porque con el Ghee podemos cocinar a temperaturas muy altas ya que se mantiene estable hasta los 250º. Su sabor recuerda a las nueces y por eso me parece perfecto para hacer carne o pescado a la plancha, para los currys, para rehogar verduras y por supuesto, para hacer toda clase de repostería.




11 de noviembre de 2014

Limones encurtidos marroquies



Estos limones encurtidos son típicos de la cocina marroquí ya que los usan en multitud de recetas tanto saladas como dulces, son casi imprescindibles en los tagines tato de cordero como de pollo y se encuentran en todos los mercados marroquíes pero en España no es un ingrediente común así que decidí prepararlos en casa ya que se conservan durante meses.

Básicamente son limones en salazón conservados en vinagre, aceite de oliva o aceite de girasol pero éstos se conservan en zumo de limón. Hay muchas formas de hacerlos y los resultados también son bien distintos, yo he preparado los de mi libro de conservas favorito, 'Complete Book of Home Preserving', y me ha gustado mucho el resultado. Encurtidos con sal y zumo de limón y aromatizados con canela, pimienta negra y laurel, son realmente fáciles de preparar por lo que merece la pena hacerlos.





3 de noviembre de 2014

Hamburguesa casera



Hoy participo en el reto de la hamburguesa casera que nos propone Lékué y reconozco que no me ha resultado difícil porque siempre las hago así pero esta vez he contado con la ayuda del kit My Burguer que consta de dos aros de silicona y un empujador que nos permiten hacer unas hamburguesas perfectas en dos tamaños, 7 y 11 cm. Con él también podemos rellenar las hamburguesas de una mezcla de quesos que se fundirán al cocinarlas. Este aparato me ha gustado más que el que tenía porque es muy fácil de usar y se limpia mucho mejor ya que no hay lugar donde se esconda la carne, me parece más higiénico.

Además, el kit tiene 8 prácticos moldes de silicona platino, 4 grandes y 4 pequeños, sobre los que levamos y horneamos los panecillos y así nos aseguramos de que todos quedan del mismo tamaño y bien altos. nunca había horneado pan en silicona y reconozco que ésta es muy especial porque las bases han quedado perfectas, bien tostadas pero no quemadas como pasa a veces si los colocamos directamente sobre la bandeja metálica del horno.



13 de octubre de 2014

Como hacer arroz blanco por el método de absorción



El arroz blanco hecho por el método de absorción total - simplemente cocido con agua y sal - es una guarnición excelente porque le gusta a todo el mundo, combina con infinidad de platos y no tiene grasa. Además se conserva en la nevera durante varios días y recalienta muy bien en el microondas. Lo ideal es hacerlo en una cazuela  grande para que el arroz quede bastante extendido porque cocinará mejor, tenemos que asegurarnos de que la tapa no tiene agujero porque se escaparía el vapor de agua aunque podemos evitarlo poniendo un trozo de papel de celulosa bajo la tapa.

Hay muchas maneras de prepararlo pero no siempre conseguimos un arroz blanco con los granos enteros y sueltos como deseamos... para mí, el método de absorción es único que me asegura un arroz en su punto. Es tan fácil como añadir el doble de agua que de arroz, yo suelo usar arroz Basmati y pongo un vaso lleno hasta rebosar de arroz y dos vasos de agua pero no llenos hasta el borde, si utilizas arroz redondo es posible que necesites los dos vasos completos de agua.



6 de abril de 2014

Como se hace una Flan Pastry (masa quebrada sencilla)



Flan Pastry es una masa quebrada sencilla que no tiene nada que ver con el flan, su nombre le viene del molde redondo que se suele usar para hornearla que se llama flan tin en inglés. También se le conoce como Shortcrust, Short Pastry Flan, Short Pastry... en Fracia le llaman Pâte à foncer y junto con el Pâte brisèe (Masa Brisa) pertenece a las masas quebradas del tipo Shortcrust. Todo esto lo he leído en el libro Pastry de Michel Roux dedicado integramente a las masas quebradas, muy interesante pero os aseguro que la primera vez que lo lees acabas con un verdadero quebradero de cabeza... ¿como puede haber tantos tipos diferentes?.

Se puede hacer en un robot de cocina con el gancho de amasar pero en la receta del libro se explica como hacerla a mano y es realmente fácil, es como la hice yo y no tiene ninguna complicación. Se puede preparar sobre una superficie fría como una meseta de mármol o granito y también en un bol grande, a mí me resulta más cómodo en el bol y no se pone todo perdido... También se prepara en un robot cualquiera o en Thermomix y My Cook con unos cuantos golpes de Turbo pero no merece la pena manchar la máquina, a mano se hace en un momento.

Esta masa quebrada resulta muy fácil de manejar, no resulta tan delicada y frágil como la Pasta Brisa pero sabe igual de rica y queda muy crujiente, me recuerda al hojaldre. Es importante que la estiremos hasta que tenga un grosor de 3 o 4 milímetros para que se hornee correctamente. Se puede mantener una semana en la nevera y en el congelador durante tres meses.

Para probarla hice las dos tartas que se ven en las fotos con buenos resultados, la base horneó perfectamente por todas partes, conservó su forma y estaban deliciosas recién hechas y pasadas unas horas la base seguía crujiente y no se empapó con el relleno.



24 de noviembre de 2013

Como hacer pan rallado en casa. Receta del pan de molde sin gluten



Con lo fácil y barato que resulta comprar un paquete de pan rallado... lo caro y complicado que se vuelve cuando no puedes comer el pan normal! El pan rallado sin gluten para celiacos es carísimo y no me extraña porque hace falta una gran cantidad de pan fresco para llenar con pan rallado un frasco como el de la foto.

Hacer pan rallado en casa es sencillo pero tiene sus trucos,  podemos aprovechar el pan que nos ha sobrado o hacer un pan para conseguir una gran cantidad de pan rallado y tener para una temporada. Yo desde luego que no tiro nada de pan de espelta, lo tuesto en el grill del microondas si es poca cantidad y luego lo trituro con la picadora. Cuando quiero hacer una buena cantidad de pan rallado preparo un pan sin gluten como el que veréis a continuación y lo tuesto en el horno, una vez triturado y bien frío lo guardo en un frasco y dura mucho tiempo. 

Lo más importante es que el pan no este duro antes de tostarlo, dejarlo enfriar muy bien antes de triturarlo para que quede suelto y que enfríe totalmente antes de meterlo en el frasco, si está algo caliente y lo guardamos en un recipiente cerrado acabará enmohecido y lo tendremos que tirar.



12 de noviembre de 2013

Caldo para sopa de pescado, paella, fideuá y arroz de marisco



Este caldo de pescado es básico para mejorar la paella, la fideuá, el arroz de marisco, las patatas guisadas con pescados... pero también sirve para hacer una sopa en un momento. Aprovechamos las cabezas de las merluzas y las de las gambas o langostinos con lo que no nos cuesta nada y como congela bien siempre tengo varios tapers en el congelador. Se puede hacer de muchas maneras pero la más fácil y como mejor queda es en un MyCook o Thermomix porque sofríe y tritura consiguiendo un caldo muy concentrado sin estar pendiente de él, también se puede hacer en una olla programable y en una cazuela a la manera tradicional.

Esta es mi manera de hacerlo, no se si muy ortodoxa pero me gusta como queda...

  • El sobre de condimento para paella o Paellero aporta varias especias, un toque de azafrán y de colorante, yo lo uso porque es muy cómodo y da buen sabor.
  • El MyCook tritura las cabezas de los gambones, si lo hacemos en olla programable o en cazuela hay que aplastarlas bien para que suelten los jugos, esto se hace muy bien con el utensilio para hacer puré de patatas porque tiene una buena superficie para pisarlas y un mango largo.
  • Podemos añadir 6 mejillones abierto al vapor con un poco del caldo que han soltado, los mejillones al mismo tiempo que las cabezas de los gambones y el caldo con el agua.
  • Se puede sustituir la cabeza de merluza por una cabeza de rape troceada o por unas colitas de rape.
  • Si en lugar de una cabeza de merluza tenemos una cabeza de pescadilla que es más pequeña podemos añadirle una colita de rape.
  • Si el caldo es solo para hacer sopa de pescado podemos añadir un chorreón de vino blanco al agua.




25 de septiembre de 2013

Como se hace una tarta helada con bizcocho. Receta de la Tarta helada de tres chocolates



Esta Tarta helada de tres chocolates no tiene nada que ver con la típica Tarta de tres chocolates aunque las dos son sencillas de hacer y quedan muy vistosas. Hace tiempo descubrí que un simple bizcocho relleno de helado y con unos adornos de nata montada se convertía en una tarta helada deliciosa y desde entonces lo hago muy a menudo, tanto en verano como en invierno.

Esta de hoy es muy sencilla porque utilicé una tarrina de helado de Tres chocolates comprada, el bizcocho lo tenía congelado porque suelo hornear tres a la vez en moldes pequeños y poniendo poca cantidad de masa en cada uno para que no queden muy altos. Una vez fríos y envueltos en film se congelan hasta que los necesitemos.

El bizcocho puede ser un Bizcocho de yogur del sabor que nos apetezca o un Bizcocho del Convento, uno consistente que aguante el peso del helado. Generalmente hago tartas pequeñas pero si quieres hacer una bien grande es muy cómodo hacerlo en la olla programable y te evitas encender el horno. También podemos hacerlo sin gluten con esta receta de Bizcocho de yogur sin gluten, yo es el que más tomo ahora porque debo reducir al máximo la cantidad diaria de harina de espelta, al tener intolerancia al trigo puedes sustituirlo por espelta pero en cantidades mínimas porque al fin y al cabo la espelta no deja de ser una variedad de trigo...




12 de agosto de 2013

Como hacer pan en panificadora. Receta del pan de molde de miel


 
Cada vez que en el Lidl ponen a la venta su panificadora me pedís recetas para hacer pan de molde fácil y muy esponjoso. Yo creo que más que una receta lo que necesitamos es saber como hacer pan, conocer como funciona nuestra panificadora y en que podemos ayudarla para conseguir unos panes caseros deliciosos. Si dedicamos unos minutos a observar la masa va cambiando durante el proceso y comprendemos el porqué sabremos la relación que esto tiene con los ingredientes que estamos usando y como debemos utilizarlos.

A mi me gusta el pan como el de la foto, esponjoso pero con una miga compacta y algo de corteza y por eso generalmente lo hago en el programa 1 de pan normal, si te gusta con la miga más abierta y blandito solo tienes que escoger el programa 2 de pan esponjoso, el pan queda más alto y las rebanadas son más grandes. Incluso puedes meterlo en una bolsa de plástico cuando está caliente para que la corteza quede bien blanda.

Esta es una visita guiada al interior de vuestra panificadora mientras hacemos un sencillo pan de molde de miel que es uno de los mejores panes para todos los días. Y recuerda que las panificadoras más caras no son las que hacen los mejores panes al igual que los juguetes fabulosos no hacen que te diviertas más... el conocimiento y la práctica son lo único que los hará mejorar.



12 de junio de 2013

Hamburguesas caseras



Esto de hoy parece una cosa tonta pero os aseguro que no lo es, os presento uno de mis chismes favoritos de cocina, es muy simple y sólo sabe hacer una cosa pero la borda! ¿Por qué me gusta tanto? Porque cumple su cometido perfectamente, es muy sencillo de utilizar, es muy barato, no se ensucia luego es fácil de limpiar, no ocupa nada de espacio... ¡Os presento a la máquina para hacer hamburguesas caseras! Ya se que se pueden hacer sin ella pero no quedan tan bien, no resultan tan iguales ni compactas, te pringas las manos y al freírlas se desmoronan. De esta manera en menos de cinco minutos tienes un montón de hamburguesas listas para refrigerar o para congelar sin haber ensuciado nada.
 
La máquina la venden con unos discos de papel encerado para colocar en la parte de arriba y de abajo de la hamburguesa, en contacto con la carne. Os recomiendo que los tiréis directamente a la basura. Si los usáis con ellos  no podréis evitar que entre algo de carne en la pieza superior y como no puede desmontarse el émbolo os costará la misma vida sacarla, no es nada agradable tener pequeños restos de carne ahí atrapados... lo del film me lo inventé la segunda vez que la usé para evitarlo y no sólo lo conseguí sino que ya me quedan envueltas.

Podemos hacer las hamburguesas con carne picada de ternera, cerdo, pavo, pollo, cordero... lo mejor es mezclarlas para que resulten más jugosas, incluso podemos añadirle un poco de jamón o de beicon. La carne la sazonaremos a nuestro gusto con sal, especias, mostaza, etc., las posibilidades son casi infinitas y estaremos seguros de que comemos algo bueno que se oye cada cosa por ahí....
 



10 de febrero de 2013

Gofres de espelta o de trigo con masa madre



Desde que me compré la gofrera eléctrica estoy experimentando recetas, las hago con harina de espelta blanca usando la misma cantidad que se pondría de harina de trigo para todo uso. Algo que no sabía es que hay muchos tipos de masa para gofres, desde ésta que es la más liquida y sirve para hacer Pancakes o Tortitas, hasta una que parece masa de pan y se usa una bolita para cada gofre.

Ahora cada domingo desayunamos gofres recién hechos ya que la masa se prepara con antelación y se mantiene refrigerada, casi se tarda menos en hacerlos que en hacer el zumo y café... aún no he publicado ninguna porque a esas horas no me animo a hacer fotos pero hoy si que las hice, son bastante cutres pero se ve perfectamente el proceso. Quedan muy ligeros y crujientes, por dentro esponjosos... a mí son los que más me han gustado por ahora.

Esta receta es de de King Arthur Flour, se llama Classic Sourdough Waffles or Pancakes, es una masa muy líquida que resulta perfecta también para hacer Tortitas o Pancakes. Me gusta porque se puede hacer con la masa madre que guardamos en la nevera y a la hora de refrescarla no se tira sino que se usa para hacer la esponja. Yo suelo guardar unos 50 gr. de masa madre así que no me llega, he utilizado masa madre refrescada y burbujeante que tenía para hacer pan, en ese caso el tiempo de reposo de la esponja es mucho menor pero queda igual de bien.




23 de noviembre de 2012

Salsa bechamel en microondas de harina de Espelta



Esta bechamel está dedicada especialmente para los que piensan que el microondas es el "calientaleche más caro del mundo". Cada vez son más sofisticados y tienen más prestaciones pero la mayoría están infrautilizados. También es cierto que cuando nos animamos a preparar algo en el microondas y lo hacemos a ojo el resultado suele ser malísimo... esta bechamel está hecha según las indicaciones de Cristina Galiano, la receta es de su libro ¿Te gusta comer bien y no tienes tiempo? y es, como todas sus recetas y todos sus libros, precisa, sencilla, bien explicada y ampliamente probada. El libro os lo recomiendo sin duda, es de los que no pasa de moda.

Hasta que probé su método solía hacerla en la My Cook, desde luego la hace muy bien pero últimamente cuando necesito bechamel para una lasaña, para hacer una coliflor con bechamel, una crema de espinacas... sin duda la hago en el micro. Por supuesto ahora la preparo con harina de Espelta blanca y no he notado ninguna diferencia, la de la foto está recién hecha, aún caliente y ya veis que lisa y espesita queda porque cuando la hacemos en el microondas no forma grumos y la harina se sofríe perfectamente.

Es conveniente usar un bol o ensaladera grande para poder remover bien, yo uso esta ensaladera de Arcopal que tiene unos 30 años de vida por lo que casi podemos considerarla una antigüedad pero es perfecta para esto porque tiene una base muy amplia y redonda, y también para hacer el Merengue Cocido ya que aguanta muy bien el calor y los cambios de temperatura bruscos. Además necesitaremos una jarrita tipo Pirex de medio litro para calentar la leche y un batidor de varillas manual para remover. Es bueno colocar un plato junto al microondas para apoyar el batidor cuando el bol está dentro del micro ya que hay que sacarlo y remover.




16 de julio de 2012

Queso crema desnatado



Hace unos días encontré una publicación en un blog donde se explicaba como hacer queso crema desnatado a partir de yogures. Utilizaban una caja que venden para este fin, algo muy sencillo, un cubo de plástico con una tapa que es un filtro, se echan los yogures encima y se guarda en la nevera, en unas horas se ha separado todo el suero y tenemos queso crema desnatado.

Lamentablemente no he podido encontrar la publicación de nuevo así que no puedo citarla. La caja con el filtro ni me molesto en buscarlo porque en España no lo hay seguro así que compré un filtro permanente para cafeteras de un euro e hice la prueba... el resultado es un queso crema perfecto y desnatado. Se puede tomar tal cual o ponerle unas hierbas aromáticas, con un poco de miel es perfecto para untar en la tostada del desayuno, aún tengo pendiente probarlo para hacer helados sin grasa.





9 de julio de 2012

Conservación de plantas aromáticas



Hace tiempo publiqué unos Apuntes sobre adobos, uno rojo para hacer la típica carne adobada y uno verde a base de hierbas aromáticas, aceite de oliva y ajo, hoy vuelvo a ello porque he mejorado un poco la manera de conservarlos. Hasta hace poco los congelaba en cubiteras y luego los pasaba a bolsas zip etiquetadas con los ingredientes del adobo, ahora he comprado cubiteras con tapa y evito tener que sacar los cubitos a bolsas ya que etiqueto las tapas y siempre se lo que tengo, de esta manera ocupan menos espacio en el congelador y está más ordenado.

Los uso constantemente quizá porque suelo cocinar para una o dos personas y me resulta muy cómodo echar a la sartén dos o tres cubitos, esto me evita pelar el ajo, triturarlo y mezclarlo con las hierbas.... pero también me sirve para no acabar tirando las hierbas que compro porque solo utilizo una pequeña parte antes de que se echen a perder.

Ahora estamos en plena época de albahaca y he preparado muchas cubiteras con ella porque dentro de poco ya no estará disponible, unas simplemente con aceite y albahaca y otras con pesto, es genial porque se descongela mientras se cuece la pasta, más rápido y cómodo imposible. Este de la foto lo preparé con una planta de cilantro que me encanta y no se encuentra habitualmente.



Blogging tips