Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Espelta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espelta. Mostrar todas las entradas

30 de agosto de 2017

Pan caníbal de espelta que se comió un pan de maíz


La del pan Caníbal es una larga historia que empezó en septiembre de 2011 con este Pan Caníbal... comedor de pan centeno y me gustó tanto que no he dejado de hacerlos porque siempre consigo sabores nuevos e interesantes. 

La personalidad del nuevo pan - el Caníbal - la da el pan que hemos aprovechado - la Víctima - por lo que procuraremos que  tenga un sabor marcado, es ideal usar restos de pan de centeno, de algún pan integral, pan con semillas... cualquiera menos un pan blanco del super porque no tendrá nada interesante que aportar.

Aunque el pan de hoy está hecho completamente en la panificadora y por sus ingredientes ha salido con la textura de un pan de molde esponjoso, esto del pan que come pan también es ideal para hacer estupendas hogazas como la foto que os dejo al final con aspecto aterrador! Si tenéis interés en estos panes podéis ver un montón de recetas en el blog.

He usado de nuevo mi máquina pequeña, la Panificadora Unold Backmeister 68110, tiene la cubeta vertical pequeña para hacer panes con tres tazas de harina. Si tu panificadora es de cubeta grande tendrás que poner el doble de todos los ingredientes excepto de la levadura ya que con 1 1/2 cucharaditas será suficiente.




12 de febrero de 2017

Pan Milagro de espelta en panificadora - Programa Rápido


Este es el típico pan Milagro - un pan rápido con muy poco levado - y por eso lo he llamado pan Milagro de espelta en panificadora. También se le conoce como pan Expres porque en muchas panificadoras el programa de pan Rápido se llama así. Se suele hacer pequeño ya que no dura más de un día en buen estado y lo ideal es comerlo recién hecho que es como más rico está. 

Me gusta hacer este pan cuando necesito pan rallado y para eso es perfecto porque no tarda mucho en estar listo, creo que no es el pan ideal para comer a diario - porque la masa apenas tiene tiempo de levar y tenemos que compensarlo poniendo mucha levadura - aunque a muchas personas les agrada y prefieren hacer uno de estos panes cada día y comerlo incluso antes de que enfríe.

El pan de las fotos es el de 500 gramos y lo hice en la Panificadora Unold Backmeister 68110 que tiene una cubeta cuadrada vertical muy pequeña, resulta ideal para estos panes rápidos que se han de consumir en el día, si tu panificadora tiene la cubeta grande tendrás que doblar las cantidades de todos los ingredientes.



4 de enero de 2017

Pan de espelta con higos y almendras en panificadora


Un pan de espelta con higos y almendras en panificadora naturalmente dulce gracias a los higos y muy sabroso por las almendras y la harina integral, ideal para un capricho. Aunque el pan está hecho con aceite de oliva le añado una pequeña cantidad de mantequilla que le aporta el característico olor y sabor a pan dulce. 

Lo hice en la panificadora Unold Backmeister 68110 que tiene una cubeta cuadrada con una sola paleta amasadora y la receta es la ideal para todas las panificadoras pequeñas.Si tienes una panificadora con una cubeta grande de dos paletas amasadoras tendrás que doblar las cantidades de todos los ingredientes para conseguir un pan grande. Ya ves que no retiro la paleta amasadora antes del horneado porque el pan desmolda perfectamente y sólo quedará una pequeña marca en alguna de las rebanadas como se puede ver en la última foto.



30 de octubre de 2016

Pan de espelta, maíz, avena y centeno con semillas en panificadora


Este Pan de espelta, maíz, avena y centeno con semillas es un pan multicereales en toda regla, y con muchas semillas además. tantas que cuando leí la receta no pensaba que pudiese quedar esponjoso, quizá un pan muy nutritivo pero denso y pesado... nada más lejos de la realidad!

La receta es del libro King Arthur Flour Whole Grain Baking del que ya os he hablado en otras ocasiones, puedes pulsar en su nombre para ver un resumen del mismo con sus contenidos, lo que más me gusta de él es que no es sólo un recetario sino que te enseña a trabajar con harinas de grano completo y por lo tanto a conseguir unos panes integrales mejores.




25 de septiembre de 2016

Pan de molde de espelta en panificadora Unold Backmeister


He preparado este pan de molde de espelta en panificadora Panificadora Unold Backmeister 68110 especialmente para hacer sandwiches porque es un pan de corteza blandita y muy esponjoso, también me gusta mucho para las tostadas del desayuno y a los niños les encanta porque la corteza es fina y se muerde fácilmente. Este es un pan muy pequeño pero también indico los ingredientes para hacerlo en una panificadora de cubeta horizontal con una paleta amasadora y en una panificadora de cubeta horizontal con dos paletas amasadoras.

Aunque es un pan blanco muy esponjoso y tierno le he puesto un poquito de harina integral, lo justo para que aporte sabor y no reste jugosidad al pan. También lleva leche en polvo desnatada aunque el líquido es agua ya que no es un pan de leche, añadiendo leche en polvo conseguimos que la corteza tenga buen color, que el pan sepa mejor y que resulte más tierno, también se conservará más tiempo. Si no tienes leche en polvo no vale sustituirla por leche normal, simplemente no pongas ese ingrediente aunque el pan ya no quedará igual.

Si quieres un sabor aún más parecido al pan de molde comercial sustituye los 20 gramos de aceite de oliva por 25 gramos de mantequilla. Y no olvides el zumo de limón que ayuda a la espelta a formar una buena masa aunque su gluten sea más débil que el del trigo porque es un mejorante muy eficaz. No es necesario que sea zumo de limón recién exprimido, puedes usar zumo de limón del que venden en botes y que se conserva mucho tiempo en la nevera una vez abierto.



24 de agosto de 2016

Pan de espelta con centeno sin azúcar, sin leche y sin aceite en panificadora Unold Backmeister 68110


Este pan de espelta con centeno sin azúcar, sin leche y sin aceite en la Panificadora Unold Backmeister 68110 lo hice para comprobar como influyen en el resultado final el azúcar, la leche en polvo y el aceite que casi siempre se añaden a la masa básica del pan para conseguir panes de molde esponjosos en la panificadora. Esta panificadora tiene una cubeta muy pequeña y con estas cantidades de ingredientes se consigue un pan cuadrado de diez rebanadas, es una panificadora ideal para una o dos personas y yo la uso mucho porque me permite hacer dos panes diferentes cada semana y así puedo variar.

La masa lleva harina de espelta blanca, un poco de harina integral para dar sabor, agua, sal, levadura, zumo de limón y un poco de gluten para mejorar la miga. El pan es sabroso y blandito, muy esponjoso y de corteza tierna pero, a pesar de seleccionar el tueste más alto, la corteza no tiene ese bonito color dorado que conseguimos añadiendo algo de azúcar y leche en polvo. También se nota la ausencia del aceite porque este pan ha quedado esponjoso y tierno pero algo seco, en resumen: el sabor y la textura no son las típicas de un pan de molde.

Comparando este pan con el que suelo hacer otras veces con 1 cucharadita de azúcar, una cucharada de aceite y otra de leche en polvo las diferencias son notables aunque no diría que uno es mejor que otro, este me gusta mucho porque sabe realmente a pan y combina con todo, el otro también me agrada porque es como el típico pan de molde, jugoso y algo dulce, que es el que prefiero para las tostadas del desayuno. Por fin he salido de dudas y ya se cuando debo poner azúcar, aceite y leche en polvo y cuando es mejor omitirlo dependiendo del pan que quiera conseguir. Lo que tengo claro es que los panes 100% de espelta mejoran notablemente añadiendo un poco de gluten a la masa, solo 5 gramos en este pan.



10 de agosto de 2016

Pan de harina semiintegral de espelta en panificadora


Muchos años haciendo el pan en casa y por fin he dado con la receta del Pan de harina semiintegral de espelta en panificadora que me parece el más conveniente para comer a diario. Tiene un buen equilibrio ya que no utilizamos harina refinada pero tampoco la integral, la harina semiintegral es la más recomendada para el consumo habitual ya que es la procedente de la molienda del cereal completo a la que se le retira una pequeña parte del salvado conservando así todo el gérmen, los minerales, las vitaminas y una importante cantidad de fibra alimenticia no soluble. 

La ventaja de la harina semiintegral comparada con la integral es que lleva un poco menos de salvado y por lo tanto menos filatos que son la parte fibrosa del cereal. El consumo de filatos reduce la asimilación de los minerales en especial del calcio, hierro y cinc. Además, el consumo excesivo de fibra procedente del salvado de los cereales no solo no ayuda a aliviar el estreñimiento sino que puede agravarlo sobre todo cuando se trata de harinas en las que podemos apreciar los trocitos de salvado que acaban por irritar la mucosa intestinal.



10 de julio de 2016

Pan de espelta y centeno integral horneado en combo de hierro fundido


Generalmente hago panes en la panificadora porque es muy comodo ya que la máquina hace todo el trabajo pero en ocasiones me sigue apeteciendo una buena hogaza como este pan de espelta y centeno integral horneado en combo de hierro fundido. Hoy he usado el combo en frío dejando que el pan se hornee al principio dentro del combo sin precalentar aunque en el horno caliente, con esto conseguimos la humedad que desprende la masa se conserve dentro del combo y le ayude a crecer y a greñar.

Para hacer esta hogaza he usado un trozo de masa de pizza que había hecho unos días antes y la había congelado. Este método de añadir un poco de "masa vieja" es una sencilla manera de mejorar la calidad de nuestro pan ya que conseguimos una hogaza con mucho sabor sin necesidad de emplear masa madre ni largas fermentaciones. 




14 de mayo de 2016

Pan de espelta y centeno integral con arándanos


Este Pan de espelta y centeno integral con arándanos es un capricho aunque no es un pan dulce, resulta sabroso y aromático pero es muy saludable. Recién hecho es un pan blandito y esponjoso, incluso la corteza es fina así que es como el típico pan de molde. Si lo congelas puedes meterlo en el tostador sin necesidad de descongelarlo y quedará muy crujiente.

Hoy le he añadido arándanos deshidratados, nueces y semillas de calabaza pero podemos poner pasas, orejones de melocotón, higos, pipas de girasol... es un pan que admite cualquier mezcla de frutas y frutos secos. Incluso podemos hacerlo sin nada y tendremos un pan ideal para hacer bocadillos.

Este pan es muy grande ya que lleva 600 gramos de harinas y lo hice en la panificadora Moulinex Home Bread Baguette que tiene una cubeta muy profunda, si lo vas a hacer en otra más pequeña debes reducir los ingredientes para adaptarlos a la capacidad de tu panificadora.



17 de abril de 2016

Pan de espelta y linaza con masa vieja


El pan de espelta y linaza con masa vieja es muy sencillo y está repleto de beneficios, los de la harina de espelta eco y los de la linaza, para los que queráis probarlo os explico como hacer una masa vieja suficiente para tres panes como éste que se puede conservar refrigerada o congelada. Más adelante os muestro la harina que he usado y el baneton alargado de un kilo donde lo he fermentado que es uno de mis favoritos ya que con él conseguimos unos panes largos y gruesos que son muy fáciles de cortar.

Un pan como el de hoy no tiene una miga muy abierta porque lleva una considerable cantidad de grasa ya que he usado la harina de espelta molida a la piedra con germen (y sus aceites incluidos) y además le he añadido aceite de linaza y semillas de linaza molida (más aceites). Las grasas hacen que los panes presenten una miga de pequeños alveolos que me encantan y me parecen ideales para hacer tostadas, además estas grasas saludables le dan un sabor muy especial al pan.

He usado la misma masa vieja de siempre, la de éste Pain Polka de hacer años, creo que es sencilla de preparar y merece la pena tener siempre alguna porción en el congelador para añadirla a cualquier pan ya que siempre lo mejorará.



13 de marzo de 2016

Bizcocho de yogur y coco en panificadora


Este bizcocho de yogur y coco en panificadora lo hice por primera vez después del Bizcocho de limón con glaseado en panificadora y nos demuestra que podemos usar nuestra panificadora Moulinex HOME BAGUETTE OW6101 como si fuese un horno sobre todo si queremos hacer un dulce para dos personas como es el caso de hoy.

Podemos utilizar los moldes que tengamos siempre que quepan en las bandejas para hornear panecillos que no son las que trae la máquina pero se pueden comprar en su tienda de repuestos. En ellas podemos hornear panecillos, paninnis, minipizzas, empanadas y todo lo que se nos ocurra pero también usarlas como bandejas donde colocar pequeños moldes metálicos para bizcochos dulces o salados.

En el glaseado de hoy he usado un poco de merengue en polvo de Wilton que es lo mismo que la clara de huevo pasteurizada de FunCakes y por eso la glasa es blanca y consistente, lo recomiendo mucho para mejorar nuestros glaseados de una manera muy sencilla.




24 de febrero de 2016

Pan de avena en panificadora Moulinex Home Bread Baguette


Estos panes de avena en panificadora nos sirven para comparar de nuevo los resultados que obtenemos en la panificadora cambiando el trigo por espelta en la misma receta, como veis son casi idénticos. Este nuevo un duelo entre Trigo y Espelta ha sido aún más igualado que el del Pan Francés crujiente en panificadora Trigo vs. Espelta, ya que en aquél se notaba el color más cremoso  de la miga del pan de espelta pero hoy apenas se distinguen.

La novedad de estos panes es que no he usado copos de avena como suelo hacer sino una harina de avena natural horneada, esta harina procede del grano de avena natural y no del copo y durante su proceso de fabricación es sometida a un ligero tueste en el horno que le confiere un color y sabor muy interesantes. 

Estoy usando mucho el Jarabe de Arce para los panes, me gusta porque apenas aporta sabor y la corteza no se tuesta tanto como con la miel, si tienes un frasco en casa ya sabes otro uso para darle. El Jarabe de Arce es un dulce fabricado a partir de la savia del Arce Azucarero, es típico de Canadá donde el Arce es muy abundante y su hoja está representada en la bandera Canadiense, también se consume mucho en Estado Unidos. Su aspecto es similar al de la miel pero menos denso, tiene un sabor característico muy suave y poco dulce.



14 de febrero de 2016

Bizcocho de manzana


Este bizcocho de manzana que también podríamos llamar tarta de manzana con base de bizcocho es una de las que más hago porque nos encanta y como los ingredientes son tan sencillos siempre los tienes en casa. 

Creo que ya la he preparado de todas las maneras posibles: en la olla programable GM, en el horno tradicional con el bizcocho de yogur, incluso sin gluten... pero la de hoy es la que más nos ha gustado por su esponjosidad y ese punto húmedo que le dio el almíbar de mermelada.

También influyó el azúcar integral de caña con su sabor a caramelo y desde luego, el horneado en el mini horno eléctrico, al ser un molde tan pequeño le puse la mitad de los ingredientes y se nota que hay más la manzana y menos bizcocho.



6 de febrero de 2016

Bizcocho de chocolate con nueces


Este bizcocho de nata con chocolate y nueces fue la excusa perfecta para aprovechar un bick de nata abierto pero nos ha gustado tanto que no quiero dejar de compartirlo para no olvidar esta receta tan sencilla y deliciosa. Su intenso sabor a cacao y la textura tan delicada que se deshace en la boca nos ha enamorado y ya lo he repetido varias veces.

El bizcocho de hoy lleva nueces pero como las pongo a última hora por encima de la masa y justo antes de hornearlo también he probado a añadirle trocitos de naranja confitada, almendras fileteadas, guindas en almíbar y todos quedan buenos, como cada uno tiene su favorito incluso he llegado a hacer uno con cada ingrediente.

He usado de nuevo el Molde Wilton para cuatro bizcochos con el que hago cuatro bizcochitos pequeños y así puedo congelar al menos dos y cuando los descongelas tienen una pinta estupenda porque no parecen "restos de bizcocho". Con estos mismos ingredientes se puede preparar un bizcocho grande en un molde rectangular o redondo.



3 de febrero de 2016

Pan de espelta integral con masa madre deshidratada


Este pan de espelta integral lleva masa madre deshidratada de la que se compra, hace tiempo que ya no me entretengo en mantener mi masa madre porque hago la mayoría de los panes en panificadora pero a veces me apetece preparar un pan más tradicional en el horno y con masa madre quedan mucho mejor.

Este pan se hace con una masa madre que es más bien un preferemento hecho con masa madre deshidratada, ya veis que funciona porque el pan queda bien aunque esta pseudo masa madre no creo que sea capaz de levar el pan sin ayuda de levadura si que lo ha mejorado.

Ya os he hablado muchas veces de la masa madre deshidratada, se vende en sobrecitos como los de la levadura y se añaden una o dos cucharaditas a cada pan dependiendo de su tamaño, yo siempre se lo hecho a los panes que hago en panificadora y creo que mejora la miga y el sabor. Además, el pan dura algo más de tiempo fresco y es más digestivo. Podemos comprar masa madre deshidratada de trigo, de espelta y de centeno, se pueden usar indistintamente en nuestros panes, no hay que usar necesariamente la de centeno en panes que lleven centeno... hoy se la puse a este pan y me gustó el resultado.



24 de enero de 2016

Cake glaseado de limón en MyCook


Este cake glaseado de limón tierno y esponjoso con un marcado sabor a limón es el que más hago así que tengo la receta para varios tamaños. El de hoy lo he preparado en un molde de horno con cuatro huecos con el que conseguimos unos bizcochos pequeños, ideales para consumirlos de uno en uno y también para congelarlos bien envueltos en film y sin el glaseado. 

Lo he amasado en MyCook pero podéis ver como se hace a la manera tradicional e incluso como hornearlo en vuestra panificadora en este enlace: Bizcocho de limón con glaseado en panificadora.

Para hacer esta glasa tan blanca y espesa he usado un ingrediente que me recomendó Hilmar de Mis recetas Favoritas, desde entonces y gracias a ella no he vuelto a tener problema con los glaseados. 





17 de enero de 2016

Pan semi integral de espelta con semillas en panificadora


Este pan semi integral de espelta con semillas en panificadora es muy apetecible con su cubierta crujiente de semillas pero lo más importante es que resulta muy sabroso y saludable. Si no viésemos la marca que deja la paleta amasadora en las rebanadas pensaríamos que está hecho en el horno porque el tostado es uniforme y la corteza crujiente. Como ya he comentado muchas veces estoy encantada con mi panificadora Moulinex Home Bread Baguette, una buena compra sin duda.

Lo más interesante de la receta de hoy es el uso de la harina semi integral de espelta, pongo foto para que veáis la que más me gusta, está molida muy fina y no se aprecia el salvado por lo que los panes quedan muy esponjosos, estoy acabando la harina integral y creo que a partir de ahora compraré siempre la semi integral.




1 de enero de 2016

Bizcocho salado de peras, Roquefort y nueces


Un bizcocho salado de peras, roquefort y nueces es un aperitivo pero también una comida completa si lo acompañamos de una ensalada. Es una clásica receta francesa que se adapta muy bien a nuestro paladar porque ninguno de los ingredientes predomina y todos se complementan a la perfección.

Cuando probé los Mini cakes salados de chorizo y queso comenté que tenía previsto hacer otros bizcochos de este tipo y a los pocos días preparé uno de queso Parmesano, tomates secos y aceitunas negras comprobando que las recetas del libro funcionan y decidí hacer bizcochos salados más a menudo, éste de hoy es uno de los que más nos han gustado.

No es un bizcocho muy grande ya que estos cakes es mejor comerlos recién hechos porque no se conservan bien varios días así que los hago en el mini horno eléctrico que calienta rápidamente y tarda unos treinta minutos en hornearse. Si te sobra alguna rebanada puedes calentarla en el microondas durante unos segundos, lo suficiente para que no esté frío, y podrás disfrutarlo como recién hecho.




25 de diciembre de 2015

Pan Omega 3 de espelta integral y linaza en panificadora.


El pan Omega 3 de espelta integral y linaza es unos de los más saludables que podemos comer a diario ya que con una proporción muy equilibrada de harina refinada e integral conseguimos un pan con la esponjosidad del pan blanco pero con las saludables propiedades del pan integral. Si a todos esto sumamos los beneficios nutricionales que aporta la linaza, el resultado es un pan saludable y sabroso ideal para todas las ocasiones.

La linaza es la semilla de la planta del lino y destaca por su gran contenido en fibra y proteína pero principalmente porque es el vegetal con mayor contenido en Omega 3 que existe. Podemos encontrarlas de color marrón claro y también dorado siendo este último el más común. Generalmente se venden las semillas enteras pero la mejor manera de aprovechar sus cualidades es triturándolas y añadiéndolas a la masa del pan en forma de harina.





20 de diciembre de 2015

Rosquipan, el pan dulce con sabor a Panettone hecho en panificadora


Este es el famoso Rosquipan que veo cada día en Facebook y no he podido resisitirme a hacerlo, ya veis que el resultado es magnífico. Es un pan dulce hecho por el método directo, sin prefermentos ni complicaciones pero queda realmente bueno. Es sabroso, muy esponjoso y tiene una miga espectacular. La receta del Rosquipan es de Cristina Santamaría Vila que yo he modificado para adaptarla a las cubetas pequeñas con una sola paleta amasadora y he variado algunos ingredientes para que tenga un marcado sabor a Panettone.

La receta original que pongo más adelante, lleva manteca de vaca cocida que no es más que mantequilla clarificada y se obtiene calentando a baja temperatura la mantequilla para poder separar el suero y las proteínas quedando solamente la grasa. Este proceso se usaba mucho antiguamente para poder conservar la mantequilla durante más tiempo y en Galicia es muy habitual encontrarla en los supermercados. Esta manteca es ideal para las masas dulces como ésta ya que aporta más cantidad de grasa y da mejor sabor pero podemos sustituirla por mantequilla normal, para igualar la cantidad de grasa quizá deberíamos poner un poco más.

Este Rosquipan lo hice en la panificadora Unold Backmeister 68110 que tiene una cubeta cuadrada con una sola paleta amasadora y la receta es la ideal para todas las panificadoras pequeñas.Si tienes una panificadora con una cubeta grande de dos paletas amasadoras deberás doblar las cantidades de todos los ingredientes.





Blogging tips