Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Slow Cooker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slow Cooker. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2015

Caldo de jamón a fuego lento en Crock Pot



Llevo unas semanas a dieta y he cambiado bastante mi manera de comer pero sigo haciendo cada semana un caldo a fuego lento, ahora en lugar de añadirle fideos o arroz lo tomo tal cual. Iniciar una comida o cena con un tazón de caldo calentito resulta muy saciante y saludable. Este caldo de jamón con verduras en Slow Cooker o Crock Pot cocinado a fuego lento durante 12 horas se convierte en un manjar de sabor rico y profundo pero no tiene ese regusto a rancio de los caldos de hueso de jamón hechos en olla a presión.

Seguramente os estáis preguntado ¿Merece la pena cocerlo durante 12 horas? ¡Puedes hacerlo en una olla a presión en media hora! Es cierto pero el sabor que se consigue con una cocción lenta durante muchas horas es incomparable, además es muy cómodo porque sólo tienes que ponerlo en la cazuela y olvidarte.

Otra pregunta lógica ya que estamos acostumbrados a que los buenos caldos hay que desespumarlos:  ¿Porqué no se pone a hervir y se retiran las impurezas y toda esa espuma que sube a la superficie antes de cocinarlo? Con estas cazuelas de cocción lenta no se hace así pero no tenemos que preocuparnos por las impurezas, cuando sacamos el caldo además de notar que tiene un color muy intenso, transparente y limpio observaremos que en las paredes se ha adherido los restos y no se han mezclado con él.




21 de febrero de 2015

Compota de manzanas en Crock Pot con yogur natural



La compota de manzanas es uno de los dulces más saludables que podemos tomar, en este caso la utilizo para endulzar y dar sabor al yogur natural casero. suelo rellenar con ella los frascos del yogur y así puedo llevarlos al trabajo o tomarlos de postre en casa cuando me apetece algo dulce y fresco.

Aunque he preparado compota de manzana de muchas maneras ésta es la que más me gusta porque en la Crock Pot se hace lentamente por lo que conseguimos un gran sabor y buena textura. He utilizado una pequeña, de 1,5 litros que me parece la más adecuada para hacer la cantidad que propongo y con la que se consigue un frasco grande de compota que se mantiene en la nevera durante una semana. Pulsando aquí puedes ver una imagen de la Crock Pot y del pisapatatas.





31 de enero de 2015

Tomate frito en Crock Pot



La salsa de tomate frito en Crock Pot - según los americanos y Slow Cooker según los ingleses - es la manera más cómoda y limpia de prepararla, cierto que no es la más rápida pero como todo el trabajo lo hace nuestra ayudante pues no nos importa el tiempo, además, el sabor de la comida hecha a fuego lento es incomparable. Esta fue la primera receta que hice con mi nueva Crock Pot MGI de 1,5 litros, un complemento perfecto para la que tengo grande de 5 litros porque cuando cocinas cantidades pequeñas no es adecuado hacerlas en una cazuela muy grande.

En la foto podéis ver el tomate frito según queda y sin triturarlo, yo lo uso así para la pasta y para cocinar, si quiero una salsa de tomate fina y homogénea lo trituro aunque con ello pierde un poco ese bonito color rojo. Además de los ingredientes propuestos puedes añadir algo de concentrado de tomate que le da más sabor y un color más intenso, lo venden en Mercadona en latas de 170 g, y en esta receta de salsa de tomate frito casero con tomate de lata lo he usado, también en esta de salsa de tomate y albahaca para pizza de Jamie Oliver que fue de donde saqué la idea. Si vas a hacer mucha cantidad en una Crock Pot grande puedes embotarlo y conservarlo como indico en esta receta de la conserva de tomate frito tradicional



1 de enero de 2015

Albóndigas con salsa barbacoa en Crock Pot



Unas albóndigas en salsa barbacoa para vagos porque la Crock Pot se encarga de todo, estas cazuelas de cocción lenta son una maravilla para hacer muchos platos y los de patatas los borda. Lo mejor es que las albóndigas no se fríen y quedan muy jugosas así que nos ahorramos tiempo, fritangas y limpiar la cocina después.

Casi todas las recetas de albóndigas que tengo publicadas las hice en la Crock Pot pero las de hoy son una novedad para mi, además de a salsa que es bastante exótica les puse unas patatas y quedaron tiernas y sabrosas, todo un descubrimiento.

¿Que no sabes lo que es una Crock  Pot? Pues mira que bien lo explica Marta en Crockpotting, lo que no encuentres allí sobre la cocción lenta es que no existe!



28 de diciembre de 2014

Fabada asturiana con lacón




La fabada debe hacerse a fuego lento y tarda muchas horas, les fabes deben quedar tiernas pero enteras y el caldo debe ser transparente. No es difícil hacerla porque solo hay que poner todos los ingredientes y cubrirlos de agua dejándolos cocinarse a fuego bajo durante unas 5 horas, quizá lo más complicado es conseguir los ingredientes fuera de Asturias.

Hace un año que preparé mi primera fabada en la olla programable gracias al programa Fuego Lento quedaron perfectas y sin ocuparse de ellas, en aquella ocasión hice una fabada muy tradicional y me quedé con las ganas de probarla con lacón así que en esta de hoy he sustituido el tocino ibérico por lacón curado asturiano. Hoy también la hice en la olla programable, si quieres ver todos los detalles mira la receta de Fabada Asturiana. A mí me gusta hacerla el día antes y calentarlas muy despacito en el programa Recalentar.




8 de agosto de 2014

Albóndigas con pisto en Slow cooker



Estas albóndigas con pisto son lo más fácil de hacer ya que usamos pisto ya preparado y ni siquiera freímos las albóndigas, es un plato que me gusta hacer durante el fin de semana para tomarlo el lunes en el trabajo. Congelan bien y podemos servirlas con patatas fritas, con arroz blanco o con pasta.

Si te gusta cocinar en Slow Cooker puedes ver otras recetas de albódigas hechas en ella, las Albóndigas en Slow cooker y las Albóndigas con salsa de carne en la que aprovechamos la salsa que siempre nos sobra cuando hacemos carne asada.

Para dar forma a las albóndigas suelo utilizar un racionador de helado de tamaño mediano, no sólo me aseguro de que todas serán iguales sino que también compacta la masa de carne y quedan mucho mejor. 



7 de diciembre de 2013

Fabada Asturiana



Una buena fabada con sus fabes y su compango es un lujo de plato, todos estos ingredientes me los enviaron mis padres desde Asturias hace unos días y ese mismo fin de semana preparé la primera fabada. La mía es como veis, muchos le ponen también media cebolla, a otros no les gusta el laurel.... con pequeñas variaciones la fabada siempre es lo mismo, buenas fabes y compango asturiano. Creo que el chorizo, la morcilla y la panceta son imprescindibles, también me gusta poner un trozo de tocino ibérico porque les fabes necesitan cocinarse con grasa para quedar suaves. También podemos poner lacón y así será como haga la próxima.

La fabada debe hacerse a fuego lento y tarda muchas horas, en este caso la hice en la nueva olla programable GM E ya que tiene un programa especial para cocinar a fuego lento, no sabía que tal quedarían pero ya veis que están perfectas, tardaron 5 horas como en una cazuela al fuego pero al cocinarse tapadas me libré del olor a fabada durante toda la mañana, también puedes dejarlas solas y al volver a casa estarán listas para comer. Como no pasa de 90ºC en ningún momento no se rompieron y el caldo quedó transparente... y sin "asustarlas" ni espumarlas ni menear la cazuela, sólo poner todo en la cubeta y programar. Las tomamos al día siguiente porque si reposan están más ricas y use por primera vez el programa Recalentar, otra mejora el modelo E que me parece muy útil.




23 de julio de 2013

Albondigas con salsa de carne



Apenas hacía albóndigas porque me resultan trabajosas, luego hay que fregar mucho y también empiezan a caerme pesadas... Últimamente las hago bastante desde que descubrí como hacerlas sin freírlas previamente, podéis ver las Albóndigas en Slow Cooker donde la salsa de hace en la cazuela al mismo tiempo que las albóndigas.

Ahora he encontrado una manera de aprovechar la salsa que siempre me sobra cuando hago Carne asada, un par de tazas de salsa riquísima que no se pueden tirar. Con la salsa lista y sin tener que freír las albóndigas este plato es de lo más rápido y sencillo, después la Slow Cooker se encarga de cocinarlas y eso le lleva su tiempo, unas dos horas más o menos. Supongo que podemos hacerlas en cualquier cazuela a fuego muy, muy bajo.

La carne la he adobado poco para que se notase el sabor tan rico de la salsa, un poco de Salsa de soja Kikkoman y ya están listas. También la uso mucho para la carne picada con la que hago hamburguesas ya que me gustan bastante suaves. El sabor de la Salsa de soja no predomina, apenas se nota pero sazona perfectamente la carne.




27 de enero de 2013

Albóndigas en Slow Cooker



Esto es otro de mis experimentos para conseguir unas albóndigas sin fritangas porque las tradicionales me resultan muy grasientas.  No estoy en contra de consumir grasas - sobre todo aceite de oliva - pero si procuro freír cuando no hay otra opción. El primer intento fue hacer unas Albóndigas en salsa Española, las de siempre pero sin freírlas, utilicé el horno de convección y funcionó, la salsa si que es el típico sofrito, muy rica pero pesada. Otra buena opción son las Albóndigas de Pesto que se doran en una cantidad mínima de aceite y van acompañadas de dos salsas, una de tomate y otra de pesto, las dos caseras.

Estas van más allá, las albóndigas no se fríen y la salsa es una mezcla de caldo de carne, salsa de tomate y vino blanco que se reduce y espesa mientras se cocinan las albóndigas. Es importante que el caldo sea casero y lo hayamos desgrasado, un buen caldo concentrado y gelatinoso hará que la salsa resulte sabrosa y consistente, con la salsa de tomate podemos hacer trampa. Gracias a la Slow Coocker, también conocida como Crock Pot, la cocción es muy lenta lo que permite que las albóndigas queden perfectamente cocinadas y enteras mientras la salsa se espesa. 

Francamente, cuando vi la receta en un libro para estas cazuelas no me lo creía,  pensé que todo terminaría en una salsa Boloñesa pero no fue así. No sólo quedan enteras y perfectamente cocinadas sino que resultan muy sabrosas. Si tenemos el caldo y la salsa de tomate hechos no se tarda nada en prepararlas y sobre todo, no se mancha la cocina. Es cierto que tardan tres horas en cocinarse, puede parecer una eternidad pero en realidad ahorra tiempo para otras cosas ya que no hay que vigilarla. Al ser una olla eléctrica no hay que preocuparse porque la comida se pegue o se desborde, sólo mantiene un suave chup-chup así que podemos dedicarnos a otra cosa durante ese tiempo.



Blogging tips