Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Yogures y Queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yogures y Queso. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2015

Yogur con muesli de avena y frutos rojos



Hacer un muesli de avena en casa es muy sencillo, solo hay que mezclar las hojuelas de avena con los demás ingredientes y guardarlo en un tarro, las posibilidades son tantas que cada vez podemos probar uno diferente. Suelo tomarlo con yogur natural casero y fruta fresca, le van muy bien los arándanos y las frambuesas pero también la piña, las fresas, el mango, la manzana, el plátano... incluso lo he probado con bolitas de sandía. No solo es un buen desayuno sino que es un postre fresco, equilibrado y saludable. 

La avena está de moda, es un cereal que pasaba desapercibido y se usaba principalmente para alimentar el ganado pero últimamente está muy presente porque es rico en proteínas, grasas saludables (no saturadas y ácido linoleico), vitaminas y minerales. Además contiene una buena cantidad de fibra que ayuda a combatir el estreñimiento y más si la combinamos con yogur casero, frutas y semillas. 

Empecé a preparar mi muesli de avena casero cuando descubrí mi intolerancia al trigo ya que todos los mueslis comprados llevan algo de trigo (incluso el muesli de avena) además, les echan azúcares y aditivos no muy saludables. Para hacer este muesli que se toma crudo debemos comprar hojuelas de avena ya que los granos de avena enteros son buenos para hacer gachas y otras preparaciones cocidas pero no se pueden tomar crudos porque resultan muy duros si no se remojan previamente.



23 de mayo de 2015

Yogur natural en yogurtera


El yogur es un producto probiótico porque contiene colonias de microorganismos vivos que al ser consumidos mejoran la salud de nuestra flora intestinal y aumentan nuestra resistencia a las infecciones, alergias y otras enfermedades. Además, el yogur nos aporta calcio, magnesio y fósforo, tres minerales imprescindibles para mantener sanos y fuertes los huesos.

El yogur se consigue fermentando leche y resulta más digestivo que ésta ya que la lactosa (el azúcar de la leche) se convierte en ácido láctico que es bien aceptado por muchas personas con intolerancia a la lactosa. El yogur casero es muy sencillo de preparar y, además de su delicioso sabor, nos ofrece todas las ventajas de este alimento sin conservantes ni aditivos comerciales. Para conseguir un buen yogur casero es importante usar leche pasteurizada (la leche fresca que encontramos en las neveras del supermercado) en lugar de la leche UHT de larga duración. 

El auténtico yogur se prepara solamente con leche y yogur pero se puede añadir una o dos cucharadas de leche en polvo si preferimos que el yogur sea más denso. Respecto al yogur que añadimos a la leche, aunque podemos usar uno de los que hemos preparado en casa, resulta mejor si le ponemos un yogur natural comprado procurando que su fecha de caducidad sea lo más lejana posible.



1 de mayo de 2014

Vasitos de cuajada de chocolate y trufa



Estos vasitos de cuajada de chocolate y trufa son un postre fácil y rápido de hacer que podemos preparar con antelación y mantener en la nevera hasta su consumo. El contraste de la cuajada con la trufa es delicioso, un postre ideal para el verano.

He utilizado los frascos de la yogurtera y los mantengo tapados y refrigerados durante dos o tres días sin problema. Para conseguir una trufa consistente es importante utilizar una gelatina instantánea de las que no necesitan hervirse para evitar que acabe aguada.





9 de abril de 2014

Yogur de te verde con jengibre y naranja en yogurtera eléctrica



Hago los yogures en casa desde siempre y los que más me gustan son los naturales aunque de vez en cuando también me apetece variar y gracias al Pinterest he descubierto esta manera tan original y diferente de aromatizar un yogur de forma natural. El resultado fue increíble y me gustó tanto que lo repetiré con otras infusiones, ésta de Te verde con jengibre y naranja tiene un sabor muy conseguido y el yogur lo recogió perfectamente. La receta es del estupendo blog Yogures Caseros, si os gusta hacer yogures y cuajadas no dejéis de visitarlo...

Hacer yogures perfectos en casa es fácil pero para conseguirlo debemos tener en cuenta lo siguiente:
  • Usar leche fresca pasteurizada, la leche UHT no da los mismos resultados ni el yogur tiene el mismo sabor. Podemos emplearla entera, desnatada o semi.
  • Para conseguir yogures bien cuajados siempre añadiremos algo de leche en polvo desnatada, es imprescindible.
  • Mezclar bien los ingredientes procurando no batirlos con batidora eléctrica porque eso añade mucho aire a la mezcla y aumenta su volumen, una vez fermentada se habrá reducido y dejará una especie de espumita bastante fea en la superficie.
  • Poner los frasquitos sin tapar dentro de la yogurtera y dejarlos fermentar sólo el tiempo necesario, no tarda lo mismo si usamos la leche y el yogur fríos de la nevera que si los ponemos templado como es el caso de la receta de hoy. Un exceso de fermentación producirá bolsas de suero.


16 de julio de 2012

Queso crema desnatado



Hace unos días encontré una publicación en un blog donde se explicaba como hacer queso crema desnatado a partir de yogures. Utilizaban una caja que venden para este fin, algo muy sencillo, un cubo de plástico con una tapa que es un filtro, se echan los yogures encima y se guarda en la nevera, en unas horas se ha separado todo el suero y tenemos queso crema desnatado.

Lamentablemente no he podido encontrar la publicación de nuevo así que no puedo citarla. La caja con el filtro ni me molesto en buscarlo porque en España no lo hay seguro así que compré un filtro permanente para cafeteras de un euro e hice la prueba... el resultado es un queso crema perfecto y desnatado. Se puede tomar tal cual o ponerle unas hierbas aromáticas, con un poco de miel es perfecto para untar en la tostada del desayuno, aún tengo pendiente probarlo para hacer helados sin grasa.





Blogging tips