Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Pan dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan dulce. Mostrar todas las entradas

4 de enero de 2017

Pan de espelta con higos y almendras en panificadora


Un pan de espelta con higos y almendras en panificadora naturalmente dulce gracias a los higos y muy sabroso por las almendras y la harina integral, ideal para un capricho. Aunque el pan está hecho con aceite de oliva le añado una pequeña cantidad de mantequilla que le aporta el característico olor y sabor a pan dulce. 

Lo hice en la panificadora Unold Backmeister 68110 que tiene una cubeta cuadrada con una sola paleta amasadora y la receta es la ideal para todas las panificadoras pequeñas.Si tienes una panificadora con una cubeta grande de dos paletas amasadoras tendrás que doblar las cantidades de todos los ingredientes para conseguir un pan grande. Ya ves que no retiro la paleta amasadora antes del horneado porque el pan desmolda perfectamente y sólo quedará una pequeña marca en alguna de las rebanadas como se puede ver en la última foto.



20 de diciembre de 2015

Rosquipan, el pan dulce con sabor a Panettone hecho en panificadora


Este es el famoso Rosquipan que veo cada día en Facebook y no he podido resisitirme a hacerlo, ya veis que el resultado es magnífico. Es un pan dulce hecho por el método directo, sin prefermentos ni complicaciones pero queda realmente bueno. Es sabroso, muy esponjoso y tiene una miga espectacular. La receta del Rosquipan es de Cristina Santamaría Vila que yo he modificado para adaptarla a las cubetas pequeñas con una sola paleta amasadora y he variado algunos ingredientes para que tenga un marcado sabor a Panettone.

La receta original que pongo más adelante, lleva manteca de vaca cocida que no es más que mantequilla clarificada y se obtiene calentando a baja temperatura la mantequilla para poder separar el suero y las proteínas quedando solamente la grasa. Este proceso se usaba mucho antiguamente para poder conservar la mantequilla durante más tiempo y en Galicia es muy habitual encontrarla en los supermercados. Esta manteca es ideal para las masas dulces como ésta ya que aporta más cantidad de grasa y da mejor sabor pero podemos sustituirla por mantequilla normal, para igualar la cantidad de grasa quizá deberíamos poner un poco más.

Este Rosquipan lo hice en la panificadora Unold Backmeister 68110 que tiene una cubeta cuadrada con una sola paleta amasadora y la receta es la ideal para todas las panificadoras pequeñas.Si tienes una panificadora con una cubeta grande de dos paletas amasadoras deberás doblar las cantidades de todos los ingredientes.





31 de julio de 2015

Brioche de espelta con frutas deshidratadas en panificadora



Los panes dulces contienen mucha menos grasa y azúcar que los bizcochos y me he aficionado a ellos después de conseguir hacer el Panettone de espelta en panificadora, ahora voy modificando ligeramente los ingredientes y ya tengo uno diferente cada semana. En este de hoy he utilizado frutas deshidratadas con mucho menos azúcar que las confitadas y un sabor más fresco.

Desde que tengo la nueva panificadora Moulines Home Bread Baguette he conseguido hacer unos brioches casi perfectos gracias a su horneado más homogéneo. El de la foto está hecho con el nivel de tostado medio pero ahora los hago con el nivel de tostado más bajo y me gustan aún más, quedan bien horneados y  la corteza lateral no resulta tan tostada.

Es muy importante la cantidad de harina que ponemos en la masa porque si añadimos una cucharada de más la miga ya no será tan esponjosa, podéis ver una foto de la masa durante el reposo entre los amasados justo antes de que la máquina pite para añadir las frutas, mientras está amasando debe formar una bola suave pero al cesar el amasado debe cubrir la cubeta. Durante el horneado el pan subirá bastante y no debe greñarse, esto sería un síntoma de que hemos añadido más harina de la necesaria.




19 de junio de 2015

Panettone de espelta en panificadora



El Panettone es un pan dulce italiano típico de la Navidad pero en casa nos gusta tanto que queremos disfrutarlo durante todo el año. Durante años he probado recetas de Panettones de todo tipo, incluso algunos levados sólo con masa madre y he tenido diferentes resultados: alguno bueno, la mayoría pasable y otros terriblemente malos pero lo que todos tenían en común es su grado de dificultad, bastante complicados sobre todo a la hora de hornearlos.

Cuando tuve que dejar de tomar trigo por mi intolerancia me di cuenta de que nunca más podría comer mi pan dulce favorito y empecé a buscar una receta para hacer el Panettone en panificadora, algo que cumpliese varios requisitos:
  • Que resulte sencillo de preparar y que siempre salga razonablemente bien. (Esto se consigue con la panificadora y utilizando una buena harina blanca de espelta de alta extracción)
  • Que tenga ese aroma tan típico del Panettone. (Se lo debe al aroma de azahar y de vainilla unidos a la ralladura de naranja y limón)
  • Que tenga una miga esponjosa y blandita. (La levadura fresca y el gluten de trigo ayudan mucho)
  • Que su corteza sea suave y dorada. (La leche en polvo y la miel son las responsables)
  • Que aguante dos o tres días en buenas condiciones. (La masa madre deshidratada y conservarlo en una bolsa plástica marcan la diferencia)

Respecto a la corteza de naranja confitada y a las pasas os diré que he puesto la cantidad mínima para que tenga el sabor típico pero si te gustan mucho (como a mí) puedes añadir bastante más incluso el doble.





10 de mayo de 2015

Pan de chocolate Selva Negra



Este Pan Selva Negra de chocolate con guindas es una receta tradicional de la región de Baden en la Selva Negra suiza que he descubierto gracias a The Bread Lover's Bread Machine Cookbook, un libro de Beth Hensperger autor del mítico The Bread Bible. Este libro ya lo he citado más veces porque hago muchos de sus panes y siempre salen bien, son casi 650 hojas de recetas y consejos especiales para panificadora, 

Lo primero que me sorprendió al cortarlo fue lo tierno y esponjoso que resulta, la corteza es blandita y no tiene regusto a chocolate requemado como pasa a veces en los panes con tanto cacao. Después me dí cuenta de que las guindas habían desaparecido pero quedaba su sabor intensificando el del chocolate. Lo tomamos con chantillí y fresas naturales como una falsa Tarta Selva Negra pero también está rico con queso crema y mermelada de cereza o fresa, y por supuesto con mantequilla y mermelada. 

Los ingredientes son para hacer un pan en una cubeta de las que sólo tienen una paleta, he usado la panificadora Unold Backmeister 68110, la mía es vertical y se ha llenado completamente porque la masa sube mucho y las rebanadas son altisimas, tanto que las he tenido que partir a la mitad. Creo que lo repetiré en la panificadora con la cubeta grande de dos paletas amasadoras porque las rebanadas quedarán de un tamaño más manejable.



6 de enero de 2013

Roscón de Reyes de espelta con levadura natural



Hace ya seis meses descubrí que no puedo tomar trigo así que he tenido que aprender a usar la espelta para todo, al principio no fue fácil porque al cocinar usamos harina constantemente pero ahora hago hasta croquetas, la bechamel con harina de espelta queda igual a la que se hace con trigo y he dado con el pan perfecto para secar en el horno, triturar y conseguir un pan rallado estupendo.

Esta es la prueba del Roscón con masa madre. Partí de la Trenza de espelta con fruta confitada con una masa abriochada muy similar a la del Roscón, a la que incrementé la cantidad de azúcar y mantequilla, en lugar de levadura comercial utilicé masa madre y los típicos aromas de Roscón.

La pregunta es ¿sabe igual que un roscón 'normal'? No exactamente, la espelta tiene su propio sabor y conserva algo de salvado aunque sea 'blanca' por lo que sabe a Roscón de espelta, la textura es igual al de trigo y gracias al gluten que he añadido aguantó bien los largos levados. Lo que no me agradó fue el granillo de azúcar de la decoración, prefiero los pegotes de azúcar de siempre, quizá éste resulte más decorativo pero no me convence a la hora de comerlo... y yo soy de las que se come la fruta confitada y el azúcar!



20 de noviembre de 2012

Pan dulce integral de espelta con frutas confitadas



Este domingo me tocaba hacer el pan para los desayunos, suelo preparar uno distinto cada vez y lo congelo en rebanadas por lo que en el cajón del pan hay mucha variedad, cada mañana elijo el que más me apetece y lo coloco sobre el tostador sin necesidad de descongelarlo previamente. Mis últimos favoritos son el Pan de nueces y miel y el Pan integral de zanahoria y coco que tengo que publicar cuanto antes o perderé las recetas... ambos sin azúcares ya que utilizo Sirope de Ágave y Natreen Fructosa para endulzarlos por lo que mantienen un Índice Glucémico aceptable para mi dieta que aún se reduce al tomarlos bien tostados. Si, mi dieta es un chollazo, y encima adelgazas... En este caso la cosa ya no estaba tan equilibrada por las frutas confitadas así que hice el poolish con harina integral, sigue sin ser el pan ideal para una dieta pero está de miedo y eso también cuenta.

La cantidad de masa es un poco excesiva para la cubeta de la panificadora ya que modifiqué sobre la marcha la receta de la Trenza de Espelta con fruta confitada para conseguir un pan dulce y facilón con aroma a Navidad así que le añadí naranja, hasta me recordó al Panettone... Con la mitad de la masa será suficiente para una panificadora pequeña, yo usé la de dos paletas que es más grande pero aún así al hornearse levó tanto que casi llegaba a la tapa y por eso no se doró demasiado por encima. Lo ideal sería hornearlo en un molde rectangular grande pero los domingos atareados o simplemente perezosos lo hago todo en la panificadora. Hay que tener en cuenta que los levados son bastante cortos y que subirán mucho en el horno por eso es bueno hacer un corte longitudinal justo antes de arrancar el horneado ya que esto le permitirá subir sin obstáculos y quedará muy esponjoso.



11 de noviembre de 2012

Trenza de espelta con fruta confitada



Este fin de semana tenía dos cosas importantes que hacer en la cocina, la primera era preparar un capricho dulce para celebrar que he perdido 10 kilos aunque perder no es la palabra adecuada porque me ha costado meses quitármelos de encima... y la segunda era intentar hacer un pan de espelta con poolish según había leído en King Arthur Flour Whole Grain Baking, el único de todos mis libros que habla extensamente de la espelta y como utilizarla para hacer galletas, repostería o panes.

El jueves veo los Panecillos suaves con poolish de Hilmar y se me enciende la bombilla, ¿será posible hacer esa masa de pan dulce con espelta? El viernes por la noche preparo el poolish sin acordarme de que el sábado por la mañana me toca trabajar por lo que tengo que hacer la masa por la tarde, una vez levada tiene buena pinta así que preparo con ella mi capricho dulce, una trenza con calabaza confitada. Cuando la veía crecer en el horno no me lo podía creer, funcionaba! Querida Hilmar, sigo aprendiendo de ti y copiándote sin miramientos...

La masa era elástica y fácil de trabajar, levó bien y la textura no tiene nada que envidiar a una trenza hecha con harina de fuerza. Aunque las fotos están hechas de noche al amor de la luz de mi campana extractora y corté la trenza algo caliente se puede ver que tiene buena pinta.... la espelta y yo cada día somos mejores amigas.


27 de mayo de 2012

Vamos a hacer pan! nº9 Sally Lunns



Este mes vamos a hacer un pan de molde, muy sencillo como siempre pero con un resultado espectacular, el famoso Sally Lunns inglés, toda una leyenda en Bath donde aún se vende en la Sally Lunn's House. Se dice que la receta original llegó allí de manos de un emigrante francés en el siglo 17. Es un pan apropiado para el desayuno y la merienda y se puede comer aún templado del todo por lo que a mí me va de maravilla que en casa no hay manera de que un pan enfríe... generalmente se sirve tostado, untado con mantequilla y un poco de mermelada, a mí sólo me pareció delicioso pero yo soy muy panera. 

Hay miles de recetas del Sally Lunns, esta es la de Paul Hollywood del libro 100 Great  Breads, es como el lo recuerda porque era su merienda que compraba al volver a casa del colegio... las frutas pueden ser sustituidas por arándanos, orejones de albaricoque, ciruelas secas o cualquiera que nos guste. Yo no puse la canela porque quería probar el pan sin ella y disfrutar del intenso sabor de la ralladura de naranja, por supuesto se puede poner de limón o la mitad de cada. Al sacarlo del horno se suele glasear pero el mío va simplemente pintado con mantequilla derretida y creo que es suficiente.




5 de febrero de 2012

Facturas de Blanca Cotta



Las facturas son unas masas dulces que se toman en Argentina acompañando el mate, parece que tienen su origen en los inmigrantes europeos. Con el tiempo y debido a que son muy populares, fueron surgiendo variantes según el gusto de cada región.

Las más comunes son estas medias lunas muy parecidas a los croissants franceses pero sólo en su forma, no en el sabor. Se suelen tomar tal cual pero a veces se rellenan de dulce de leche o dulce de membrillo. En Buenos Aires se pueden ver los Sacramentos, unas medias lunas más grandes con las que se preparan sándwiches.

Según la Wikipedia, "las facturas propiamente dichas, que parecen tener como modelo a la medialuna, se caracterizan por ser de masa dulce y esponjosa algo amarillenta mientras que su corteza es delgada, ligeramente tostada, acaramelada y crocante. La masa suele contener una moderada cantidad de manteca. Son vendidas en las panaderías y su precio es determinado por docena, aunque también se venden por unidad".




25 de enero de 2012

Pan de frutas Lisette




Esto ha sido una sorpresa de principio a fin. La receta me la dio mi madre que suele hacerla con las frutas confitadas de Navidad, es de uno de sus libros de panes pero yo no la he visto en ninguno de los míos, ni siquiera había oído hablar de ella. He buscado en internet y sólo la encontré en dos páginas de esas tipo recopilatorio-de-recetas-publicidad-a-mogollón, era exactamente la misma de mi  madre palabra por palabra, ninguna foto.

La preparación resulta tan sencilla que sorprende tratándose de un pan dulce, seguramente lo más trabajoso es trocear las frutas confitadas. Una vez lleno el molde me preguntaba si funcionaría con tantísima fruta y sin ningún tipo de amasado.... al cabo de una hora más o menos  la masa llega casi al borde  del molde y presenta un aspecto esponjoso pero líquido,  reconozco que en ese momento no me fío mucho del resultado pero ya no hay vuelta atrás así que lo meto en el horno pensando como demonios lo voy a despegar de las paredes del molde...


6 de enero de 2012

El Roscón de Reyes de la abuela



Este es el Roscón de Reyes a la antigua usanza según la receta de la abuela de Rocío,  quería hacer el de Daniela, con su masa madre y esa esponjosidad increíble pero lleva su tiempo y hoy no va a poder ser... también tengo guardado el de Isa, más sencillo y rápido de preparar y con un corte abizcochado irresistible pero ni siquiera tengo los ingredientes necesarios. Suelo ser muy previsora y más cuando se trata de masas de pan pero esta vez ha llegado la mañana del 5 de enero y yo sin  nada para el Roscón, necesito uno que se haga rapidísimo... 




18 de diciembre de 2011

Vamos a hacer pan! nº4 Cozonac



La receta del este mes es un pan dulce típico de la gastronomía Rumana y Búlgara, lo eligió Daniela y me ha sorprendido al ser nuevo para mi, me parece delicioso, con mucho sabor y poco azucarado, aunque no lleva mucha grasa resulta muy esponjoso. 

El relleno me gustó mucho y me parece suficiente, se pueden añadir pasas remojadas en ron y pepitas de chocolate. La esencia de ron y la ralladura de naranja se suelen añadir a la masa y al relleno, yo puse la esencia de ron sólo en el relleno.

Es normal que al hornearlo se abra ligeramente por un lateral, esto suele ocurrir con los panes de este tipo y parece que es un distintivo de los cozonac caseros ya que los industriales conservan una forma perfecta, yo lo hice dos veces y las dos se abrieron un poco.

Aquí podéis ver el pan de Daniela de Vegetarian gustos si sanatos.

Aquí el tuyo si te animas a hacerlo... avísame para que no me lo pierda!





20 de junio de 2011

Kugelhopf alsaciano



Este Kugelhopf es el 'pan' más asociado con la Alsacia, es parecido al brioche porque se emplea la misma técnica para hacerlo pero tiene una textura más seca. Se dice que se inventó en Viena donde hacen uno muy similar llamado Gugelhugf, parece que a Maria Antonieta le encantaba y lo puso de moda en París... el hecho es que se hace en tantos paises que existen muchas recetas pero a mí me gusta ésta del libro The Bread Lover's Bread Machine Cookbook que además es específica para amasarlo en panificadora. Los ingredientes son en tazas pero los he pesado para los que no las usan.

Tiene un sabor marcado mantequilla y almendras que se anima al encontrarnos con las pasas y los arándanos remojados en vino, se supone que en vino Gewürztraminer de la Alsacia pero ese día no me quedaba así que lo he sustituido por Oporto, vale cualquier vino o jerez dulce y de sabor fuerte.

El Kugelhopf se hornea en un molde especial y por lo que he podido comprobar, imposible de conseguir en España (afortunadamente) pero queda fenomenal en un molde con chimenea central para bizcocho. No debe comerse el mismo día que se hornea porque al día siguiente es cuando adquiere su textura óptima.



5 de mayo de 2011

Briochitos de papaya



El brioche es una masa que le gusta a todo el mundo, hay un montón de recetas y se pueden hornear dándole muchas formas distintas pero la ventaja de esta masa es que se hace en cinco minutos... está adaptada del libro Five minutes bread. Son estupendos no sólo porque quedan tiernos y esponjosos sino porque no necesitamos ninguna máquina para hacerlos, sólo un bol y un tenedor de madera. La masa simplemente se mezcla y sin amasar se mete en la nevera, al día siguiente se forman las bolitas y se hornean.

La ventaja de hacer porciones pequeñas es que hornean rápido y bien, a veces los brioches grandes quedan un poco crudos en el centro y al hornear mucho tiempo para evitarlo corremos el riesgo de que se queme la superficie, de esta manera no hay problema. Con esta receta haremos 24 piezas que pueden ser demasiados para muchos de nosotros pero merece la pena ya que se pueden congelar en bolsitas plásticas.




7 de febrero de 2011

Bollo con cortezas de naranja confitada



Este bollo es un cruce entre bizcocho y pan de molde, no es ni lo uno ni lo otro pero me gustó muchísimo la textura y el sabor, delicioso para comer solo, no hace falta ponerle mermelada ni nada y en eso se parece al bizcocho, es un pan en cuanto a la forma de hacerlo y los ingredientes... lo recomiendo sin dudarlo.

Es de nuevo del libro El arte de hacer pan, estoy haciendo todas las recetas y hasta ahora estupendas. 'Bollo' es el nombre que le dan en el libro y me parece muy adecuado, tiene un marcado aroma y sabor a mantequilla y naranja y es muy esponjoso, congelé más de la mitad en rebanadas y sólo con dejarlo descongelar queda bien, se puede pasar por el tostador y también queda muy rico aunque no hace falta.




Blogging tips