Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

30 de noviembre de 2014

Redondo de cerdo asado con calabaza y piña



Este redondo de cerdo asado en olla a presión es una receta muy rápida y sencilla pero resulta deliciosa por su sabor dulce y ligeramente especiado, es una manera diferente de servir la carne asada. 

He utilizado la conserva de calabaza y piña que la va muy bien al cerdo y siendo una carne tan tierna se hace en poco tiempo quedando muy jugosa. Durante la cocción la piña desaparece pasando a formar parte de la salsa y tendremos unos pedazos de calabaza tiernos y dulces como guarnición.




3 de noviembre de 2014

Hamburguesa casera



Hoy participo en el reto de la hamburguesa casera que nos propone Lékué y reconozco que no me ha resultado difícil porque siempre las hago así pero esta vez he contado con la ayuda del kit My Burguer que consta de dos aros de silicona y un empujador que nos permiten hacer unas hamburguesas perfectas en dos tamaños, 7 y 11 cm. Con él también podemos rellenar las hamburguesas de una mezcla de quesos que se fundirán al cocinarlas. Este aparato me ha gustado más que el que tenía porque es muy fácil de usar y se limpia mucho mejor ya que no hay lugar donde se esconda la carne, me parece más higiénico.

Además, el kit tiene 8 prácticos moldes de silicona platino, 4 grandes y 4 pequeños, sobre los que levamos y horneamos los panecillos y así nos aseguramos de que todos quedan del mismo tamaño y bien altos. nunca había horneado pan en silicona y reconozco que ésta es muy especial porque las bases han quedado perfectas, bien tostadas pero no quemadas como pasa a veces si los colocamos directamente sobre la bandeja metálica del horno.



26 de octubre de 2014

Lomo de cerdo asado con mostaza a la miel



La carne asada en olla a presión es uno de los platos más sencillos de hacer y que más juego dan porque la preparamos con antelación y a la hora de comer sólo tenemos que calentar. Lo más habitual es acompañarla de unas patatas fritas recién hechas pero también me gusta con un arroz blanco y así es como suelo llevarla a la oficina, en el microondas calienta rápido y bien.

Este lomo de cerdo asado con mostaza y miel me gusta especialmente porque el adobo previo de mostaza a la miel le da un sabor ligeramente especiado que le va muy bien al cerdo, si no tienes mostaza a la miel puedes mezclar dos partes de mostaza normal con una de miel.




20 de abril de 2014

Ossobucco de cerdo estofado con champiñones


El Ossobucco de cerdo estofado con champiñones es una manera diferente de cocinar este sencillo corte de carne con un excelente resultado. Lo he preparado en la olla programable porque es donde resulta más cómodo y rápido de cocinar.

Acompañado de patatas fritas o de un arroz blanco es un plato completo para cuatro personas que puede hacerse con antelación y también congela perfectamente.

Si quieres ver otra receta para este corte de carne en olla programable mira el Ossobucco de cerdo estofado con guisantes que también resulta delicioso.




5 de febrero de 2014

Conejo estofado con sidra y avellanas



Este guiso de conejo es bastante ligero pero tiene un sabor muy original, está basado en la receta del Pollo en Pepitoria de Directo al paladar que hago muchas veces así que la adapté cambiando pollo por conejo, vino blanco por sidra y almendras por avellanas, la sidra y las avellanas son muy buenas amigas y muy asturianines!

Hoy he dejado de lado las ollas rápidas y la he preparado en una cazuela a fuego lento para conseguir un conejo muy tierno y una salsa con mucho sabor ya que se hace muy despacio. Aún así en menos de una hora está listo al tratarse de una carne tan tierna. Si te apetece probar la Pepitoria "tradicional" o esta adapatación verás que merece mucho la pena!





18 de diciembre de 2013

Jamón asado gallego en olla programable



En Galícia son muy típicos los bocadillos de jamón asado, tienen una salsita con un sabor muy especial... nunca se había ocurrido hacerlo en casa hasta que vi el Jamón asado que Cristina publicó en Kanela y limón porque ni me planteo comprar un jamón entero para dos personas. Nos gusto tanto que ya lo he preparado dos veces y no solo porque está muy bueno sino porque lo tienes en la nevera y te soluciona una comida o una cena.

Ella lo hizo en el horno con un trozo de jamón de 3 kilos y yo con dos piezas de 1,5 kilos, la primera vez que es la que veis en la foto es un trozo de paleta de cerdo fresca, la segunda vez con un trozo de jamón fresco, en las dos ocasiones quedó igual de bueno. Lo mejor es que lo hice en la olla programable GM E, con su programa Horno, ya se que no es lo mismo que hornear, es mucho mejor!

La preparación es tan sencilla como pedirle al carnicero un trozo de jamón de cerdo de 1,5 kilos aproximadamente (si le decís que es para asar ya os da una parte que no se abra, no hace falta atarlo) y seguir las instrucciones. Queda buenísimo para los bocadillos pero también es una excelente carne asada para tomar con unas patatas. Lo mejor es dejarla enfriar y cortar en lonchas muy finas porque resulta muy tierna y jugosa. Yo suelo congelar la mitad alternando capas de carne y salsa o la carne en un trozo y la salsa aparte en un taper.




9 de noviembre de 2013

Carne estofada con cebolla y mostaza a la miel



Mis dos mejores ayudantes trabajando juntas, el MyCook y la Olla programable GM, consiguen este plato de carne tierno y sabroso en media hora. Con esta receta intentaba recuperar aquel sabor de la carne estofada con cebolla a fuego lento, ese sabor dulce de la cebolla que gracias a la mostaza a la miel y a la salsa de soja no termina siendo dulzón sino delicioso. Aunque no te guste la mostaza esta carne te encantará!

Si no puedes conseguir la Mostaza a la miel de Maille puedes sustituirla por una cucharada de Mostaza de Dijon Maille y una cucharada de miel. He utilizado carne de cerdo, un pedazo de aguja deshuesada que resulta muy tierna y jugosa, un corte económico que se convierte en un plato gourmet.

Como todos los guisos se puede tomar al momento pero también al día siguiente, a mí casi me gustán más cuando han reposado. Yo me la he llevado a la oficina con arroz blanco y también la he tomado con huevos fritos... creo que la repetiré muchas veces.




24 de octubre de 2013

Calabacines luna rellenos de carne y verduras



Estos calabacines luna son tan monos... ¿quien va a negarse a probarlos? Incluso los menos amigos de las verduras se los comerán encantados! Antes apenas se veían en España pero ahora si los hay y son los ideales para rellenar aunque siempre podemos usar los grandes partidos en trozos. Con el relleno hice estos calabacines y unas berenjenas para otro día así que trabajamos una vez y nos cunde muchísimo porque tenemos dos comidas preparadas.

La receta de hoy es especial porque es de una blogger fantástica que siempre nos ofrece recetas caseras, muy familiares y a mi me encantan. Cuando voy a preparar un plato que no cocino habitualmente siempre consulto como lo hizo ella porque sus recetas siempre sale bien. Tengo sus dos libros de cocina y los uso mucho... ¿Ya sabes de quien se trata?



8 de octubre de 2013

Conejo con patatas, almendras y aceitunas negras en olla programable



Esta receta está hecha a la medida para las ollas programables y su tapa doradora, de hecho es una de las recetas propuestas en el recetarios de la tapa que en realidad se llama Cabezal de convección multimedidas y usos, casi nada.... tapa doradora entre nosotros. Con ella la olla hace la función de un horno porque asa, dora y gratina. No sólo es (casi) imprescindible para hacer los bizcochos sino para muchas comidas como este conejo de hoy.

La receta original no lleva patatas pero yo se las puse para convertirlo en un plato único y me gustó el resultado, es un plato completo para dos personas o un segundo plato para cuatro si añades un par de patatas. El sabor del guiso con las almendras y las aceitunas para mi fué toda una novedad y me encantó.




29 de septiembre de 2013

Carne asada a la mostaza de pimienta verde



Una carne asada muy sencilla y rápida de preparar porque se hace en olla a presión, la mía es una olla eléctrica programable GM pero vale cualquier olla siempre que sea a presión. Generalmente la hago así, adobada con mostaza porque me encanta el gusto que le da pero nunca había probado esta mostaza a la pimienta verde Maille y me ha encantado porque soy superfan de la pimienta verde.

Esta mostaza tan especial fue un obsequio de Maille junto con otras muchas cosas estupendas, entre ellas el cofre de silicona que veis en la foto, es perfecto para calentar la comida en el microondas y en mi casa se usa mucho. La carne, una vez hecha y fría, la guardo loncheada en un taper y en otro la salsa, a la hora de comer sólo hay que calentarla, incluso sirve para preparar unos estupendos bocadillos de carne calentita y muy jugosos si le pones unas cucharadas de salsa.


 

23 de julio de 2013

Albondigas con salsa de carne



Apenas hacía albóndigas porque me resultan trabajosas, luego hay que fregar mucho y también empiezan a caerme pesadas... Últimamente las hago bastante desde que descubrí como hacerlas sin freírlas previamente, podéis ver las Albóndigas en Slow Cooker donde la salsa de hace en la cazuela al mismo tiempo que las albóndigas.

Ahora he encontrado una manera de aprovechar la salsa que siempre me sobra cuando hago Carne asada, un par de tazas de salsa riquísima que no se pueden tirar. Con la salsa lista y sin tener que freír las albóndigas este plato es de lo más rápido y sencillo, después la Slow Cooker se encarga de cocinarlas y eso le lleva su tiempo, unas dos horas más o menos. Supongo que podemos hacerlas en cualquier cazuela a fuego muy, muy bajo.

La carne la he adobado poco para que se notase el sabor tan rico de la salsa, un poco de Salsa de soja Kikkoman y ya están listas. También la uso mucho para la carne picada con la que hago hamburguesas ya que me gustan bastante suaves. El sabor de la Salsa de soja no predomina, apenas se nota pero sazona perfectamente la carne.




3 de julio de 2013

Ossobuco de cerdo estofado con guisantes



El Ossobuco es un plato tradicional de la cocina italiana originario de Milán. Es un guiso preparado con el jarrete de ternera cortado en rodajas muy gruesas y sin deshuesar que tradicionalmente se sirve acompañado de arroz, el Risotto alla milanesse. Este de hoy no tiene nada que ver con el original como ya habréis notado, lo único que tienen en común es la pieza de carne que se utiliza: el jarrete con hueso. Este corte es ideal para estofar ya que resulta muy jugoso y sabroso al cocinarse con su hueso. También queda muy vistoso en el plato, quizá más que si guisamos la misma carne pero deshuesada y cortada en pedazos.

Este no es de ternera sino de cerdo con lo que el precio baja considerablemente y os aseguro que el plato es delicioso y muy tierno, la carne se despega sola del hueso y la salsa es como para mojar pan sin parar. En la carnicería donde lo compro lo cortan así porque parece que tiene 'mejor salida' que la pieza deshuesada y yo desde que lo descubrí lo preparo a menudo.

Lo he sazonado solo con unas cucharadas de salsa de soja que anima mucho el sabor del cerdo, un poco soso y dulzón, y he añadido unas setas deshidratadas a la salsa. Para acompañar ni patatas ni arroz, unos guisantes que se añaden a última hora y lo convierten en un plato único perfecto que podemos dejar preparado con antelación.



25 de junio de 2013

Lomo de cerdo asado a la mostaza



Llegó el calor y lo hizo de golpe, este año el calendario se saltó la primavera y casi hemos pasado del invierno al verano. En esta época los hornos se toman vacaciones pero el mío sigue trabajando aunque a media jornada ya que sigo haciendo pan un día a la semana y aprovecho que está caliente para hacer otras cosas como esta carne asada tan sencilla y sabrosa. Recién hecha me gusta acompañada de unos guisantes salteados con champiñones, en frío sirve para preparar unos estupendos bocadillos veraniegos con un poco de Dijonnaise Maille, una exquisita mezcla de mayonesa y mostaza.

La carne no lleva más que una cantidad generosa de mostaza que la sazona perfectamente pero su sabor no predomina, al no llevar sal no pierde sus jugos durante el sellado y no se seca. Esta la hice en el combo de hierro que estaba muy caliente ya que acababa de hornear un pan en él y he comprobado que se puede usar para cocinar como si fuese una cocotte. Generalmente lo hago en una cazuela apta para horno, que es donde termina de hacerse, pero una vez sellada la carne se puede poner en una fuente para hornearla.




16 de junio de 2013

Carne de cerdo asada



Cuando llega el buen tiempo dejamos de lado los guisos, sopas y potajes que resultan tan socorridos para hacer la comida con antelación, además se transportan de maravilla y sólo hay que calentarlos en un micro para tener la comida solucionada. Ahora empieza la época de las carnes asadas. Yo suelo hacer una pieza grande y la tomo un día de esta manera, otro me la llevo al trabajo con un poco de arroz blanco y salsita, y lo que queda lo loncheo bien fino y preparo unos sandwiches estupendos. La salsa que sobra nunca la tiro, la congelo en un frasco de cristal, ya os contaré como la aprovecho.

La carne asada en olla, en cualquier olla, es una gozada porque apenas requiere dedicación y siempre sale bien. Ya la hacía yo hace unos mil años en aquellas ollas Magefesa con pitorro silbante que parecía que iban a explotar, la de veces que se me quemó la comida por culpa de aquella válvula que no dejaba de soltar vapor! Ahora las ollas son una maravilla y no hay que añadir líquido, solo con el jugo de la carne, el de las verduras y un poco de vino ya tenemos que reducir la salsa porque no ha evaporado nada.

La carne que he utilizado es un pedazo de jamón de cerdo, es bastante más económica que la ternera y sale muy buena. Yo no solía comprarla hasta que me la recomendó mi carnicera un día que le pedí carne para asar, ella sabe que parte es mejor para esto y corta un buen trozo, como un kilo y medio... ni siquiera hay que atarla porque no pierde la forma.





12 de junio de 2013

Hamburguesas caseras



Esto de hoy parece una cosa tonta pero os aseguro que no lo es, os presento uno de mis chismes favoritos de cocina, es muy simple y sólo sabe hacer una cosa pero la borda! ¿Por qué me gusta tanto? Porque cumple su cometido perfectamente, es muy sencillo de utilizar, es muy barato, no se ensucia luego es fácil de limpiar, no ocupa nada de espacio... ¡Os presento a la máquina para hacer hamburguesas caseras! Ya se que se pueden hacer sin ella pero no quedan tan bien, no resultan tan iguales ni compactas, te pringas las manos y al freírlas se desmoronan. De esta manera en menos de cinco minutos tienes un montón de hamburguesas listas para refrigerar o para congelar sin haber ensuciado nada.
 
La máquina la venden con unos discos de papel encerado para colocar en la parte de arriba y de abajo de la hamburguesa, en contacto con la carne. Os recomiendo que los tiréis directamente a la basura. Si los usáis con ellos  no podréis evitar que entre algo de carne en la pieza superior y como no puede desmontarse el émbolo os costará la misma vida sacarla, no es nada agradable tener pequeños restos de carne ahí atrapados... lo del film me lo inventé la segunda vez que la usé para evitarlo y no sólo lo conseguí sino que ya me quedan envueltas.

Podemos hacer las hamburguesas con carne picada de ternera, cerdo, pavo, pollo, cordero... lo mejor es mezclarlas para que resulten más jugosas, incluso podemos añadirle un poco de jamón o de beicon. La carne la sazonaremos a nuestro gusto con sal, especias, mostaza, etc., las posibilidades son casi infinitas y estaremos seguros de que comemos algo bueno que se oye cada cosa por ahí....
 



31 de mayo de 2013

Bistec con salsa de queso light y pimienta verde



El verano se acerca aunque sea lentamente porque este año va un paso adelante y dos atrás, pero ya nos hemos intentado poner la ropa del año pasado y seguro que hemos tenido más de un susto! Yo no soy partidaria de las dietas severas porque no conducen a nada bueno y sí de seguir comiendo (casi) con normalidad pero rebajando aquí y allá... eso es lo que mejores resultados me da a la larga.

Hoy me he comido un buen bistec, lleno de proteínas y muy saciante por lo tanto. Nada de patatas fritas (Grrrrrr) ni de ensalada porque la reservo para la cena así que le puse una salsa de queso y pimienta verde con un tremendo sabor, que las comidas especiadas y con salsa te dan la sensación de no estar a dieta y engañas a tu cerebro, el pobre se piensa que te vas a tomar una de esas salsas grasientas a base de queso y nata (Sniffff) y baja la alerta, ya no suena la sirena de ¡Estoy a dieta! ¡Que comida más insulsa! ¡Necesito algo rico!.



27 de abril de 2013

Paleta de cerdo asada con patatas



Este receta surgió de un cambio de planes, un sábado compré un trozo de paleta de cerdo para picarla junto con un poco de jamón y hacer albóndigas, esa tarde no me apeteció nada ponerme a cocinar y quedó en la nevera hasta el domingo que llovía a mares - algo muy extraño en Galícia ya que casi nunca llueve en invierno y mucho menos los fines de semana - así que no salimos a comer y la paleta acabó en el horno con unas patatas. Resultó un asado tierno y jugoso, sabroso a pesar de no tener condimentos fuertes y desde luego, muy económico.

Me gustaría recalcar que es una comida adecuada para toda la familia, niños incluidos, ya que cuando alguna receta lleva vino a muchos les parece que no está indicada para los menores y no tiene por que ser así. En la mayoría de los casos, como en este asado, el alcohol se evapora totalmente durante la cocción y sólo aporta un sabor muy agradable. El vino que he utilizado es el típico amontillado que se vende como "vino para cocinar", me gusta para los platos de carne estofada y también para los asados.

Este corte del cerdo tiene grasa como se puede apreciar en la foto pero no la consumiremos, sólo ayudará a que se hornee sin resecarse. A mí me sobró bastante ya que la hice para dos personas y al día siguiente me la llevé al trabajo y estaba bien jugosa.




27 de enero de 2013

Albóndigas en Slow Cooker



Esto es otro de mis experimentos para conseguir unas albóndigas sin fritangas porque las tradicionales me resultan muy grasientas.  No estoy en contra de consumir grasas - sobre todo aceite de oliva - pero si procuro freír cuando no hay otra opción. El primer intento fue hacer unas Albóndigas en salsa Española, las de siempre pero sin freírlas, utilicé el horno de convección y funcionó, la salsa si que es el típico sofrito, muy rica pero pesada. Otra buena opción son las Albóndigas de Pesto que se doran en una cantidad mínima de aceite y van acompañadas de dos salsas, una de tomate y otra de pesto, las dos caseras.

Estas van más allá, las albóndigas no se fríen y la salsa es una mezcla de caldo de carne, salsa de tomate y vino blanco que se reduce y espesa mientras se cocinan las albóndigas. Es importante que el caldo sea casero y lo hayamos desgrasado, un buen caldo concentrado y gelatinoso hará que la salsa resulte sabrosa y consistente, con la salsa de tomate podemos hacer trampa. Gracias a la Slow Coocker, también conocida como Crock Pot, la cocción es muy lenta lo que permite que las albóndigas queden perfectamente cocinadas y enteras mientras la salsa se espesa. 

Francamente, cuando vi la receta en un libro para estas cazuelas no me lo creía,  pensé que todo terminaría en una salsa Boloñesa pero no fue así. No sólo quedan enteras y perfectamente cocinadas sino que resultan muy sabrosas. Si tenemos el caldo y la salsa de tomate hechos no se tarda nada en prepararlas y sobre todo, no se mancha la cocina. Es cierto que tardan tres horas en cocinarse, puede parecer una eternidad pero en realidad ahorra tiempo para otras cosas ya que no hay que vigilarla. Al ser una olla eléctrica no hay que preocuparse porque la comida se pegue o se desborde, sólo mantiene un suave chup-chup así que podemos dedicarnos a otra cosa durante ese tiempo.



4 de agosto de 2012

Costillas en salsa de miel y naranja



Me encantan las costillas de cerdo porque no soy muy carnívora... su carne blanca, tierna y de sabor suave se presta a todo tipo de adobos pero casi siempre las hago de la misma manera así que cuando vi estas Costillas de cerdo en salsa de miel y naranja de El Horno de María me pareció una buena manera  de prepararlas evitando las recetas típicas.

La primera vez la hice sólo para mi con la mitad de los ingredientes porque sabía que me gustaría pero tenía miedo que la naranja, la canela y el clavo resultasen algo exóticos y no agradasen a todo el mundo... quedaron muy buenas y me animé a hacerlas para los dos, no hubo problema porque los sabores son suaves y la combinación muy lograda, vamos, que sólo quedó la fuente! La costilla queda crujiente por fuera, tierna por dentro y con un sabor delicioso pero lo mejor son las patatas, impresionantes....



28 de julio de 2012

Chuleta al cabrales



Estas chuletas al Cabrales son uno de mis platos preferidos por el sabor intenso de la salsa de queso que me recuerda a mi tierra y esa carne tierna y sabrosa con su juguito para mojar pan... es un plato rapidísimo de preparar para el que sólo necesitamos unos buenos ingredientes y diez minutos.

Lo ideal es utilizar queso de Cabrales y si no es posible se puede sustituir por un buen Roquefort, hay que evitar esos quesos azules con un regusto picante que arruinarán el plato, y por supuesto, una buena carne que al freírse se dore y suelte juguito y no ese líquido grisáceo tan desagradable.... es por eso que he elegido Extratiernos, la gama de ElPozo de carne que gracias a su proceso exclusivo de tenderización y a la selección de materias primas está más tierna y jugosa que la carne que comemos habitualmente. Entre los productos de la gama podemos encontrar escalopínes de lomo, chuleta de lomo, solomillo de cerdo... todos ideales para acompañar con esta salsa!


Blogging tips