Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2016

9 Recetas de legumbres hechas en olla GM


En España disfrutamos de unos platos de cuchara muy sabrosos y completos que nunca pasarán de moda, hoy os muestro las 9 recetas de legumbres hechas en olla GM que más me gustan.

Pulsa en el nombre del plato para ver la receta completa.


  • La primera es mi favorita sin duda, una Fabada Asturiana con lacón hecha a fuego lento en nuestra olla GM modelos E y F, si aún no has probado el programa Fuego Lento no sabes lo que te estás perdiendo!



9 de enero de 2016

Lentejas con arroz en olla GM


Las lentejas con arroz en olla GM son uno de los platos más fáciles de preparar en estas ollas y siempre quedan bien. Yo las hago con frecuencia y para mayor rapidez en la preparación utilizo la medida que viene con la olla, es de plástico transparente y tiene una capacidad de 160 ml. llena hasta el borde pero yo tomo como referencia 150 ml. o 150 g de agua si la llenamos un poquito menos de manera que al moverla no se derrame. En la lista de ingredientes indico también el peso de cada uno por si no tienes esta medida.

Generalmente las hago en el programa Arroz durante 20 minutos y espero unos minutos antes de abrir la válvula para que pierda la presión y poder quitar la tapa. Podemos hacerlas mucho más rápido en un programa con más presión y temperatura pero me parece que quedan mejor si les damos un poco más de tiempo, además, recién hechas resultan caldosas pero cuando reposan un rato o incluso al día siguiente están mucho mejor así que no merece la pena ahorrar unos minutos cuando las hacemos. 

Las lentejas congelan muy bien así que podemos doblar las cantidades si queremos tener algunas raciones preparadas, en mi caso es uno de los platos que me llevo al trabajo los jueves o viernes cuando ya no queda nada en la nevera de lo que he cocinado durante el fin de semana.




14 de junio de 2015

Lentejas con chorizo y patatas en olla GM



Han bajado las temperaturas y es buen momento para terminar las legumbres que quedan en la despensa así que he preparado unas lentejas con chorizo y patatas en olla programable. Son rápidas y quedan muy ricas sobre todo si las dejamos reposar porque recién hechas parecen un poco líquidas y al ir enfriando espesan bastante y ganan en sabor. Puedes ver otras recetas de legumbres hechas en olla programable pulsando aquí.

Estas de hoy están hechas en la olla GM C, en el programa Legumbres porque ya estoy acostumbrada a él y me cuesta hacerlas en las ollas más modernas que tengo, también hago en ella el arroz, el flan, las verduras al vapor... que hay algunas comidas a las que no le acabo de coger el punto en la E! Además, cuando cocino para la semana casi siempre tengo la olla nueva ocupada haciendo carne o pollo que para eso me gusta mucho porque el programa Freír deja doraditas las carnes antes de estofarlas. También me resulta mucho mejor la E para mis recetas favoritas de pollo en la olla programable, el Pollo asado y el Pollo frito al ajillo que los hago casi cada semana.




25 de febrero de 2015

Lentejas al curry en olla GM E



Las lentejas estofadas es el plato que más veces he cocinado en mi vida con mucha diferencia porque es una comida que me encanta y que es muy fácil de hacer en una simple cazuela, y así es como las hice hasta que tuve mi primera olla programable. En realidad la cosa no ha cambiado mucho excepto porque ahora se exactamente el tiempo, la presión y la temperatura a la que me quedan mejor y una vez que la cierro ya no tengo que preocuparme.

Las primeras lentejas que hice en estas ollas fueron estas lentejas estofadas con chorizo y jamón y después las lentejas con lacón, ambos buenos intentos pero después de mucho practicar con los programas y las temperaturas este método que os cuento hoy es el que más me gusta. Hay que tener en cuenta que siempre uso lentejas pardinas y no las remojo, sólo las lavo con abundante agua fría antes de ponerlas en la olla.



28 de diciembre de 2014

Fabada asturiana con lacón




La fabada debe hacerse a fuego lento y tarda muchas horas, les fabes deben quedar tiernas pero enteras y el caldo debe ser transparente. No es difícil hacerla porque solo hay que poner todos los ingredientes y cubrirlos de agua dejándolos cocinarse a fuego bajo durante unas 5 horas, quizá lo más complicado es conseguir los ingredientes fuera de Asturias.

Hace un año que preparé mi primera fabada en la olla programable gracias al programa Fuego Lento quedaron perfectas y sin ocuparse de ellas, en aquella ocasión hice una fabada muy tradicional y me quedé con las ganas de probarla con lacón así que en esta de hoy he sustituido el tocino ibérico por lacón curado asturiano. Hoy también la hice en la olla programable, si quieres ver todos los detalles mira la receta de Fabada Asturiana. A mí me gusta hacerla el día antes y calentarlas muy despacito en el programa Recalentar.




5 de marzo de 2014

Garbanzos con callos



La primera vez que pedí unos "Callos" en Galícia me sorprendió aquel plato de callos con garbanzos! Acostumbrada a los callos picantes y, desde luego, sin garbanzos, que solía tomar esto era muy distinto pero igualmente delicioso. Desde entonces los preparo en casa durante todo el invierno con una (buena) lata de callos, resulta muy sencillo de hacer y siempre sale bien. Incluso hay una versión super rápida en la que los garbanzos que se usan son los que venden ya cocidos pero no quedan tan ricos como si se hacen en el caldo de los callos...

Se pueden poner los callos como más te gusten, hay latas de callos a la madrileña, callos con chorizo y no se cuantas más pero yo prefiero utilizar las latas de callos sin más porque ya le añado yo el chorizo y el jamón que más me guste aunque si la lata trae un poco pues tampoco pasa nada pero igualmente tenemos que añadírselo.

La proporción de callos y garbanzos también es muy personal, algunos prefieren más callos que garbanzos pero a mí me gusta como veis en la foto. Indico como hacerla a la manera tradicional y en olla programable, lo cierto que este plato no tiene ningún misterio, sale siempre bien porque no tiene otra opción...





7 de diciembre de 2013

Fabada Asturiana



Una buena fabada con sus fabes y su compango es un lujo de plato, todos estos ingredientes me los enviaron mis padres desde Asturias hace unos días y ese mismo fin de semana preparé la primera fabada. La mía es como veis, muchos le ponen también media cebolla, a otros no les gusta el laurel.... con pequeñas variaciones la fabada siempre es lo mismo, buenas fabes y compango asturiano. Creo que el chorizo, la morcilla y la panceta son imprescindibles, también me gusta poner un trozo de tocino ibérico porque les fabes necesitan cocinarse con grasa para quedar suaves. También podemos poner lacón y así será como haga la próxima.

La fabada debe hacerse a fuego lento y tarda muchas horas, en este caso la hice en la nueva olla programable GM E ya que tiene un programa especial para cocinar a fuego lento, no sabía que tal quedarían pero ya veis que están perfectas, tardaron 5 horas como en una cazuela al fuego pero al cocinarse tapadas me libré del olor a fabada durante toda la mañana, también puedes dejarlas solas y al volver a casa estarán listas para comer. Como no pasa de 90ºC en ningún momento no se rompieron y el caldo quedó transparente... y sin "asustarlas" ni espumarlas ni menear la cazuela, sólo poner todo en la cubeta y programar. Las tomamos al día siguiente porque si reposan están más ricas y use por primera vez el programa Recalentar, otra mejora el modelo E que me parece muy útil.




3 de diciembre de 2013

Lentejas con lacón en olla GM E



Es la primera vez que hago lentejas sin chorizo y lo he echado de menos la verdad, además del lacón yo le pondría un chorizo curado y ahumado, uno de esos de León que huelen que alimentan... mira que echo de menos ese embutido con una buena cantidad de pimentón, me encanta para los guisos del invierno.

Sigo probando programas de la olla nueva y hoy le ha tocado al Presión Vapor para ver como funciona con los guisos, he fotografiado el programa de la olla, lo estoy haciendo siempre (que me acuerdo) porque me servirá de referencia para otras preparaciones similares.

El lacón necesita bastante cocción así que lo he dejado a remojo en la nevera un día entero porque además de perder la sal se reblandece un poco y queda más tierno en menos tiempo. Puse patatitas pequeñas de las que se venden para guarnición porque tenía unas cuantas pero podemos usar patatas granes partidas en trozos. Respecto al líquido, he añadido 9 medidas de agua para 2 medidas de lentejas (sin remojar) y quedaron bien para mi gusto, si las prefieres más caldosas puedes poner 10 medidas de agua.



15 de noviembre de 2013

Lentejas estofadas con chorizo y jamón en olla programable



Lentejas, comida de viejas, si quieres las comes y sino las dejas... Eso nos decían cuando eramos pequeños y yo no entendía aquella manía que tenía mucha gente a las lentejas porque eran mi plato favorito, quizá por eso nunca las hice en la olla a presión, siempre en una cazuela a fuego lento con todo el mimo. Cuando publiqué la receta de mis Lentejas estofadas con chorizo las hice así, como toda la vida... ahora las preparo en la olla programable y casi me arrepiento de no haberlo probado antes, quedan muy bien y no hay que estar pendiente de ellas.

He utilizado como medida la que viene con la olla programable que tiene una capacidad de 160 ml., dos medidas de legumbre son suficientes para cuatro buenas raciones de lentejas. Por cada medida necesitamos cuatro de agua y recién hechas parecen un poco caldosas pero es mejor así porque espesan mucho al enfriar. Añadir la cantidad exacta de agua es importante al cocinar con la olla cerrada, no es como echas en cazuela que vas añadiendo líquido si ves que es necesário.

Seguramente podría acortar el tiempo de cocción selecccionando un programa con más presión y temperatura pero no creo que sea necesario, así quedan bien y sólo tardan 15 minutos. Le próxima vez probaré el programa Fuego lento de la nueva olla programable GM E a ver que pasa.



10 de abril de 2013

Fabada de lentejas



Yo tampoco había oído nunca lo de Fabada de lentejas... la hice un día que se me olvidó poner a remojo les fabes la noche antes y como tenía antojo de fabada, o de cualquier cosa que se le pareciese, pues usé lentejas que no necesitan remojo. Lo cierto es que no puede evitar echar un poco de zanahoria y unas patatas que a las lentejas le van muy bien y el compango típico de una fabada, un poco de pimentón que para darle más color y una nota picante y ponle peritos al plato que diría Sergio Fernández!
La verdad que resultó caliente y sabroso pero no tan pesado como la fabada auténtica, con estos ingredientes salen seis buenos platos de fabada de lentejas de los que cuatro se han ido directos a los tapers y al congelador por lo que me esperan comidas calentitas en la oficina para estos días de primavera que más parece un invierno de los malos.
La he preparado en cazuela y a fuego bajo, a la manera tradicional que es como más me gustan las legumbres. En este caso cocine un poco los embutidos en la olla a presión porque las lentejas tardan bastante menos en hacerse que las alubias y tenía miedo de que quedasen poco hechos.



18 de marzo de 2013

Fabada marinera



Hace poco estuve en Asturias y claro, me viene con fabes y compango como si lo fuesen a prohibir... pero lo primero que prepare no fue una fabada sino estas fabes con zamburiñas de hoy. Resultan muy suaves porque no tienen grasa animal, sólo el aceite de oliva necesario para dar suavidad a la legumbre. El sabor es distinto pero muy rico, creo que merece la pena probarlas.

Estas fabes tan fabulosas las compramos en Casa Carmina en Lugones, que en Asturias no todas son buenas al igual que en Galícia no todo el marisco es como esperamos. No hay cosa que más rabia me de que preparar una fabada y que las alubias se rompan, que sean insípidas o que se les note el pellejo, que en lugar de conseguir un caldo sabroso y transparente resulte una especie de puré con tropezones.

¿Sabeis de donde he sacado esta idea? De las Fabes con zamburiñas de Falsarius Chef, también lo llama Fabada marinera y me parece un nombre muy adecuado así que lo he tomado prestado. El lo hace todo con latas, no podría ser de otra manera, pero yo he preferido hacer el caldito casero imitando el sabor de la salsa de vieiras y creo que está bastante conseguido.




30 de septiembre de 2011

Lentejas estofadas con chorizo



Este mes en Film and Food nos proponen cocinar algo que nos gustase mucho de niños, lo primero que se me viene a la cabeza son las lentejas... ya se que parece raro pero es la verdad, me encantaba llegar del cole y que hubiese lentejas para comer, lástima que estoy de viaje de trabajo toda la semana, si me hubiese pillado en casa os hubiese enseñado una foto mía de peque, en su lugar os dejo esta cazuelita para jugar a las cocinitas. Esta es mi receta, sabrosas pero no grasientas, con el embutido justo para darles un buen sabor.

Ya que soy una 'especialista' tengo algunos trucos,  la clave es en utilizar unas buenas lentejas, verdinas o pardinas pero no esas enormes, tan grandes como insípidas. Creo que lo mejor es no ponerlas a remojo, es una legumbre que se cocina enseguida y tenemos que darle tiempo para coger el sabor del guiso, las lentejas remojadas se hacen demasiado pronto y se convierten en puré. Lo ideal es que queden tiernas pero enteras por lo que hay que apagar el fuego en cuanto notemos que se pueden morder pero aún están un poco duras, con el calor de la cazuela y unos minutos de reposo ya estarán tiernas. Yo no se hacerlas en olla rápida, cuando lo intento sólo consigo una papilla muy poco apetecible, creo que ir añadiendo el agua poco a poco y que no lleguen a hervir a borbotones marca la diferencia, una buena cazuela con tapa y media hora son suficientes para conseguir el mejor plato de lentejas.




29 de abril de 2011

Rabo de toro con fabes



Desde que las vi en Al calor del horno me apeteció hacerlas, como el verano se acerca esto era una cuenta atrás así que el sábado guisé el rabo y por la noche puse las fabes a remojo rezando para que no hiciese mucho calor, el domingo hizo un día regular tirando a mal así que resultó perfecto para el último guiso del invierno. Podéis ver la receta de Begoña aquí porque es distinta que la mía, así tenéis dos en una!

Supongo que se puede hacer con todo tipo de alubias pero con estas magníficas fabes asturianas que me regaló mi madre ha quedado estupendo. Estas cantidades son para cuatro personas así que elegiremos cuatro trozos de rabo hermosos, las alubias son suficientes ya que en este caso son el acompañamiento de la carne y no el ingrediente principal. El plato conserva la salsa del guiso del rabo pero sin la grasa ya que se la retiramos completamente cuando está fría y solidificada, en cambio mantenemos la gelatina que queda en la salsa.




23 de febrero de 2011

Garbanzos con bacalao y espinacas



Este plato también se llama potaje de vigilia y tradicionalmente se ha servido los viernes de la cuaresma en España debido a la prohibición religiosa de comer carne en este período. Es un plato que en muchas regiones españolas sólo se come durante la Semana Santa pero en otras se consume durante todo el invierno.

También es el plato típico del Desarme que es una fiesta tradicional que se celebra cada 19 de octubre en la ciudad de Oviedo, capital del Principado de Asturias. Es una fiesta gastronómica en la que se ofrece, tanto en las casas particulares como en los restaurantes, un menú formado por garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche.

Un plato sencillo donde los haya pero muy sabroso y reconfortante. Para no tener remordimientos podemos decir que no lleva grasa ni embutido por lo que es más ligero que otros platos con garbanzos. Esta es mi manera de prepararlos, supongo que es una mezcla de muchas recetas y adaptada a mi gusto, espero que al vuestro también. Este plato congela perfectamente como todos los potajes por lo que merece la pena hacer el doble y tenemos la comida de otro día solucionada.



Blogging tips