Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Pizza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pizza. Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2013

Tostapizzas en microondas



Unas tostadas muy sencillas con sabor a pizza, las hice por primera vez cuando estrené el microondas con grill y me impresionó el resultado. Desde entonces utilizo muchísimo el grill con la bandeja metálica que trae el propio microondas y que veis en las fotos o con cualquier otra fuente resistente al calor, se acabó encender el horno para gratinar una lasaña o una coliflor con bechamel, además con el programa combinado microondas y grill puedes calentarlo mientras se gratina.
 
El pan ideal para ellas es uno de barra con la miga consistente, yo las hice con el pan de espelta y patata que me gusta mucho para esto, cualquier pan vale siempre que la miga no tenga agujeros o se escapará la salsa de tomate. Es importante tostarlas un poco por ambos lados antes de colocar la salsa porque quedarán más crujientes, la miga no se empapará y no se romperán una vez hechas.

Las he preparado muchas veces con salsa de tomate, con pisto, con fritada... con lo que haya por la nevera, se pueden comparar a los paninnis que venden congelados pero me parecen mucho más ricas y caseritas, que eso también cuenta.




3 de abril de 2013

Pizza de espelta y kamut



La receta de pizza con la masa de Jamie Oliver (de su libro En casa con Jamie) ya la había publicado hace un par de años cuando emprendí una especie de cruzada en busca de la masa de pizza perfecta... y encontré más de una pero todas de harina de trigo claro, ahora empiezo una similar en busca de la masa de pizza de espelta perfecta! Para este primer intento he seleccionado esta receta que siempre me funcionó bien - con trigo hasta ahora - y he cambiado la harina de fuerza por la de espelta blanca con una pizca de gluten y la sémola de trigo duro por harina de kamut porque me parecen muy similares.

Me parece importante respetar los tiempos de la espelta, la he dejado hidratarse bien antes del amasado para evitar añadir más agua de la necesaria y terminar con una masa inmanejable. Si se ve la foto de la cubeta de la panificadora se aprecia que hay una buena cantidad de harina seca en el fondo... pues al final del amasado se había convertido en una masa suave y manejable. Con las cantidades propuestas salen dos pizzas grandes, una la he horneado en la bandeja metálica del horno y el resto lo he congelado para usar como masa vieja cuando tenga que hacer pan.

Para conseguir una pizza excelente sólo necesitamos tres cosas: una buena masa, que puede ser extrafina y crujiente como ésta de hoy o gruesa y esponjosa, al gusto de cada uno. Una salsa de tomate espesa y sabrosa, a ser posible casera. Y un queso que funda bien y de sabor suave, la mozarella rallada para pizza es ideal pero le podemos añadir algo más de sabor y personalidad poniendo también un trozo de provolone rallado grueso y un poco de parmesano bien fino.  El resto de los ingredientes no tienen demasiada importancia, yo procuro poner tres o cuatro cosas - hoy la hice con bacon ahumado, jamón serrano, anchoas y aceitunas negras -  para que cada pedazo sea distinto y no cubrir toda la masa con el queso para evitar que se forme una capa de grasa en la superficie que impedirá que la masa quede crujiente. Los bordes mejor dejarlos 'limpios' de queso para que queden bien crocantes, a mi me gusta la pizza fina que se puede coger con la mano porque mantiene la forma.



29 de marzo de 2012

Pizza con el borde relleno de queso



Esta pizza quedó tremenda y por eso la publico, hago pizza algunos sábados que es el día de la comida rápida en casa, generalmente es pasta o pizza y con tanto practicar me suelen quedar buenas pero esta nos encantó, además es la primera vez que la hago con el borde relleno de queso. Creo que todo influye en el resultado final así que anoto exactamente como la hice y los ingredientes porque espero poder repetirla.



4 de mayo de 2011

Pizza Tropical, masa sourdougth de Peter Reinhart



Esta pizza es una de mis favoritas, no importa los ingredientes que le pongamos, lo mejor es la masa crujiente y hojaldrada que recuerda a la pizza a la piedra. Es la Sourdough Pizza Dough del libro artisan breads every day de Peter Reinhart. En esta ocasión lleva salsa de tomate, piña, jamón cocido, chiles verdes en vinagre, mozarella rallado, orégano y albahaca.

Las cantidades propuestas son para cuatro pizzas individuales pero merece la pena hacerlo todo aunque sólo necesitemos la mitad ya que se conserva en la nevera varios días y podemos utilizar el resto para hacer calzone o grisines e incluso focaccia.

Es muy importante disponer de una piedra de hornear para conseguir una buena pizza, yo las hice durante mucho tiempo sin ella y me quedaban bien pero desde que la tengo el cambio ha sido muy grande... es importante precalentarla convenientemente, hay que poner el horno al máximo y esperar no sólo hasta que se apague el piloto, a partir de ahí cuanto mas tiempo esperemos mejor, la piedra se carga de calor pero le lleva su tiempo, después será capaz de hornear varias pizzas.


12 de abril de 2011

Pizza Bianca, masa de Breadtopia



Esta es una pizza bianca, sin salsa de tomate, en su lugar lleva rodajas de tomate natural y dos quesos, mozzarella fresco y lascas de emmental. Una pizza de anchoas, pepinillos y jamón, sabores fuertes y salados... pero lo importante en este reto de las pizzas es la masa... con esta consigues una pizza muy fina y crujiente, de esas que se pueden comer con la mano porque no se doblan... lo más parecido a la pizza a la piedra hecha en un horno casero.

Esta es la de Breadtopía, en realidad propone dos pero esta es la más sencilla, ideal para el que hace su primera pizza casera... pero no sólo eso, me gusta mucho porque la relación calidad-esfuerzo-tiempo es perfecta como explica su creador. Sólo necesitamos un bol grande y una cuchara de madera, dos manos, diez minutos y por supuesto un horno! El aparato con el que él mezcla la masa con tanta facilidad es un artilugio fantástico que aún no he conseguido por más que lo busco... se llama Danish Dough Whisk o mezclador de masa danés.

Para los que no conozcáis Breadtopia, es una página web dedicada al pan, lo mejor es que cada receta tiene su vídeo y mientras ves como las hace las explica con todo detalle... en inglés. Aunque no entiendas mucho no importa porque si un imagen vale más que mil palabras el vídeo es la lengua universal! Pulsa aquí para ver las dos recetas de pizza, la sencilla que es ésta y la que hace con masa madre.



6 de marzo de 2011

Pizza, masa de Jamie Oliver



Esta es la segunda masa de pizza que voy a publicar de mi reto personal, consiste en hacer todas las masas de pizza de los libros que tengo y después decidir cual me gusta más por lo tanto los ingredientes que lleva encima serán menos importante que la propia base, en este caso está dividida en cuatro cuartos y en cada uno lleva ingredientes distintos.

Esta una de mis favoritas, es la de Jamie Oliver, de su libro En casa con Jamie, el la define así: "Es una masa magnífica, infalible y para todos los días que tambien puede servir para hacer pan", lo que la diferencia de otras masas de pizza es la sustitución de una parte de la harina de fuerza por harina de sémola de trigo duro, esto le cambia la textura además de aportar color y sabor. Me parece muy interesante su forma de amasarla.

Recomienda utilizar harina italiana tipo 00 que está molida más fina y le da a la masa una textura muy suave. Si no se consigue este tipo de harina hay que procurar que la harina sea de fuerza, es decir, que tenga un alto contenido de gluten porque únicamente será este tipo  de harina el que se transformará  en una masa deliciosa y elástica. Si no se utiliza la harina de sémola de trigo duro se sustituye por una cantidad igual de harina normal.



15 de febrero de 2011

Pizza, la auténtica masa italiana



Me encanta la pizza, esto no es muy original ¿verdad?... supongo que todos haceis algo tan sencillo como la pizza en casa pero ¿os habeis preguntado cuantas variaciones hay de la masa de pizza? de la masa básica, sin sofisticaciones... pues empezamos con esta, es del libro COCINA ITALIANA de Ursula Ferrigno, una masa base de pizza 'auténticamente italiana', al menos eso es lo que ella dice.

Me he propuesto hacer todas las masas de pizza de todos los libros que tengo y después decidir cual me gusta más por lo tanto los ingredientes que lleva encima serán menos importante que la propia base, en este caso es de embutidos, media es de chorizo con guindilla verde en vinagre y la otra mitad de jamón con piña. Para toda ella añadimos alcaparras, aceitunas negras, mozarela, orégano, albahaca y salsa de tomate casera.

En las fotos observareis que las cantidades de la harina, agua... son más de lo que se indica en los ingredientes porque amasé varias pizzas a la vez, sólo hay que doblar o triplicar las cantidades, la masa que no utilizamos se puede congelar o guardar en una bolsa zip en la nevera varios días.



Blogging tips